logo

5 mitos comunes sobre el alcohol desmentidos: los expertos revelan la verdad detrás de las creencias populares

Simon Strömberg

  • Fecha de actualización: marzo 14, 2025
  • Fecha de publicación: marzo 4, 2025
...
La forma en que los estadounidenses ven el alcohol está evolucionando. Mientras que las generaciones más jóvenes beben menos, todavía hay mucha confusión sobre su impacto en la salud. Muchos mitos antiguos persisten, formados por la cultura y la tradición. Para aclarar la confusión, los expertos revelan la verdad sobre algunos de los mitos más comunes relacionados con el alcohol. Esto es lo que necesitas saber.

Mito #1: una copa de vino rojo es buena para el corazón

Durante años, se ha creído que el vino tinto tiene beneficios para la salud del corazón, especialmente debido a su contenido de antioxidantes. Los estudios sugieren que el consumo moderado de alcohol—una copa al día para las mujeres y dos para los hombres—podría incluso contribuir a una vida más larga. Sin embargo, investigaciones recientes muestran que el alcohol en sí probablemente no ofrece beneficios para la salud. George F. Koob, director del Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo, explica que quienes beben moderadamente suelen llevar un estilo de vida más saludable en general, lo que contribuye más a su longevidad que el alcohol mismo. Factores como el ejercicio regular y las visitas frecuentes al médico son clave. En cuanto al resveratrol presente en el vino tinto, Jessica Marcus, nutricionista dietista registrada, señala que las evidencias que respaldan su papel en la prevención de enfermedades del corazón son débiles. De hecho, para obtener algún beneficio terapéutico del resveratrol, tendrías que beber más de 100 copas de vino, lo cual claramente no es una estrategia viable.

Mito #2: un «nightcap» antes de dormir ayuda a dormir

Durante siglos, la idea de un «nightcap»—una bebida antes de dormir para ayudar a conciliar el sueño—ha sido parte de la cultura popular. Sin embargo, la ciencia no lo respalda. Aunque el alcohol puede ayudarte a dormir rápidamente, interrumpe tu ciclo de sueño, lo que conduce a un descanso de menor calidad y a despertares nocturnos. Koob explica que el alcohol disminuye el sueño profundo y reparador, y Katherine Keyes, profesora de epidemiología en la Universidad de Columbia, agrega que el consumo de alcohol antes de dormir está asociado con un sueño más interrumpido y un ritmo cardíaco más alto.

Mito #3: introducir a los niños al vino ayuda a tener una relación saludable con el alcohol

En algunas culturas, especialmente en partes de Europa, es común que los niños tomen un sorbo de vino durante las comidas familiares. Muchos creen que esta práctica cultural ayuda a los niños a desarrollar una relación más saludable con el alcohol cuando crezcan. Sin embargo, las investigaciones han demostrado consistentemente lo contrario. Koob señala que en países como Francia, más adolescentes practican el consumo excesivo de alcohol que en los EE. UU., a pesar de la exposición temprana. Los estudios muestran que introducir alcohol a una edad temprana aumenta el riesgo de desarrollar un trastorno por consumo de alcohol. Cuanto antes comience alguien a beber, mayor será la probabilidad de problemas relacionados con el alcohol en el futuro.

Mito #4: el método del «hair of the dog»: beber una copa por la mañana cura la resaca

Después de una noche de excesos con el alcohol, muchas personas recurren al «hair of the dog»—una bebida al día siguiente para aliviar los síntomas de la resaca. Aunque parece que ayuda, agregar más alcohol solo prolonga la resaca y puede afectar la atención, la coordinación y el juicio, empeorando la situación. Koob explica que beber más alcohol simplemente retrasa la recuperación y empeora los síntomas. Para prevenir la resaca, los expertos recomiendan beber lentamente, consumir alcohol con alimentos y alternar bebidas alcohólicas con agua.

Mito #5: el alcohol te calienta en días fríos

Cuando bajan las temperaturas, bebidas alcohólicas como el vino caliente o los ponches de temporada se consideran populares para calentarse. Sin embargo, los expertos dicen que el alcohol no te calentará realmente. De hecho, el alcohol hace que los vasos sanguíneos se dilaten, creando una ilusión de calor, mientras que la temperatura central del cuerpo disminuye. Koob advierte que esta «ilusión» de calor puede llevar a comportamientos arriesgados, como quedarse afuera demasiado tiempo o no vestirse lo suficientemente abrigado. Si bien el alcohol puede darte una sensación de calidez momentánea, no te ayudará a combatir el frío.

Rachel está en la mejor forma de su vida a los 44 – estos son sus 7 hábitos diarios

Henrik

  • Fecha de actualización: marzo 14, 2025
  • Fecha de publicación: marzo 4, 2025
...
El viaje de transformación de Rachel comenzó cuando se encontró en una encrucijada. Había ganado 30 kilos y se sentía atrapada en un ciclo de depresión, inseguridad y aislamiento. Con tres hijos menores de cinco años, estaba agotada y luchaba por mantenerse al día, tanto físicamente como mentalmente. Su energía estaba agotada, su cuerpo dolía constantemente y fue diagnosticada con osteopenia en ambas caderas. Tomó conciencia de la situación de golpe: si no hacía un cambio, no sería capaz de vivir la vida activa y aventurera que siempre había imaginado con sus hijos: esquiar, surfear y explorar el mundo juntos.

Rachel está orgullosa de su transformación

El punto de inflexión llegó en 2016 cuando su hermano la sentó para una conversación de corazón a corazón, diciéndole que ya no parecía la misma. Sus palabras le hicieron reflexionar. Sabía que era el momento de actuar. Reconoció que su mentalidad de perfeccionista y de todo o nada había sido un obstáculo. Años de atracones y dietas yo-yo habían pasado factura a su cuerpo y mente, pero esta vez, estaba decidida a hacer un cambio duradero, uno basado en la sostenibilidad y el equilibrio.

Haciendo un cambio

A los 40 años, comenzó poco a poco caminando alrededor de su manzana. Esas caminatas se convirtieron en viajes al parque, que finalmente llevaron a breves entrenamientos en casa de 25 minutos. A medida que su confianza crecía, también lo hacía su compromiso. Se unió a un gimnasio y comenzó a hacer ejercicio cinco días a la semana. Su rutina incluía HIIT y entrenamiento de fuerza, con un par de sesiones de cardio de baja intensidad como caminar o usar la elíptica para equilibrar las cosas.

La nutricionista y coach de bienestar Rachael Sacerdoti sigue una rutina diaria sostenible

A lo largo de este viaje, ha adoptado la idea de sostenibilidad. Si algo no es sostenible, no lo hará. Ha aprendido que el equilibrio es clave: quiere disfrutar de su vida, no vivir en restricción. Esta filosofía le ha permitido mantener su progreso sin sentirse privada o abrumada. Atribuye su éxito a estos siete hábitos diarios…

Sus hábitos diarios

Chequeo de mentalidad Prioriza el progreso sobre la perfección y ha dejado atrás la mentalidad de todo o nada. Este cambio de mentalidad ha sido crucial para su éxito a largo plazo. Entrenamientos diarios Su enfoque combina entrenamiento de fuerza con cardio de baja intensidad. Realiza cinco sesiones semanales, enfocándose en la sobrecarga progresiva para desafiarse constantemente.

Rachel trabaja duro en su rutina de fitness y bienestar

Nutrición equilibrada Prioriza los alimentos integrales y una dieta alta en proteínas. Su día típico incluye tres comidas y un snack, a menudo complementado con un batido de proteínas. Apunta a 140 gramos de proteínas la mayoría de los días. Movimiento Cada día apunta a 7.000-10.000 pasos. El movimiento general es vital no solo para quemar calorías, sino también para mantener los niveles de energía y aliviar las molestias en las articulaciones.

Rachel siempre se mantiene activa

Hidratación Se empuja a sí misma a beber al menos 2,5 litros de agua diarios. No siempre es fácil ya que no es una gran bebedora de agua, pero sabe que es esencial para su salud y se siente mucho mejor por ello. Descanso y recuperación Su alarma de sueño suena a las 10 p.m. para recordarle que es hora de priorizar el descanso. Dormir lo suficiente es una prioridad innegociable, especialmente cuando debe equilibrar sus objetivos de fitness con la dirección de un negocio y el cuidado de su familia. Suplementos Su régimen diario incluye cinco gramos de creatina, vitamina C, bisglicinato de magnesio y ashwagandha antes de acostarse para apoyar su bienestar general.

Unas palabras sobre la motivación

Su último consejo: la motivación es efímera. Es fácil sentirse motivado antes de unas vacaciones en la playa o un evento especial, pero no dura. Es por eso que no se basa solo en la motivación. En su lugar, ha construido una base de disciplina que la lleva a través de los días en los que no lo siente. Tiene una regla simple: si después de 10 minutos aún no se siente motivada, se permite detenerse. Pero casi cada vez, se empuja y termina teniendo una gran sesión. Se trata de aparecer, día tras día, y hacer del fitness una parte no negociable de su vida.