logo

¡Iba al médico por salud… y salía enfermo! El escándalo que sacude Texas

Mariá

  • Fecha de actualización: junio 11, 2025
  • Fecha de publicación: junio 10, 2025
...

Un fraude de efecto crónico

Un reumatólogo de Texas fue condenado a 10 años de prisión por llevar a cabo un cruel esquema de fraude en el sistema de salud que consistía en diagnosticar a cientos de personas sanas con enfermedades crónicas que requerían tratamientos costosos y peligrosos.

Jorge Zamora-Quezada, M.D., de Mission, Texas, se declaró culpable de conspiración para cometer fraude, de varios cargos de fraude en el cuidado de la salud y de conspirar para obstruir la justicia.

Revisa la historia completa en este reel de TikTok de ABC:

@abc.es

El reumatólogo Jorge Zamora-Quezada ha sido c0nd3n4d0 a 10 años de pr1s10n por orquestar un sofisticado plan de fraude médico valorado en 118 millones de dólares, unos 103 millones de euros 🩺 El médico, de 68 años, no solo manipuló a las aseguradoras con historiales clínicos falsificados, sino que convirtió su consulta en Mission, Texas, en el epicentro de un esquema tan lucrativo como cr1m1n4l ‼️ El médico diagnosticó deliberadamente enfermedades gr4v3s a pacientes sanos para someterlos a tratamientos innecesarios y extremadamente costosos, todo con el objetivo de mantener un estilo de vida lleno de lujos con jets privados, coches deportivos y una opulenta cartera inmobiliaria 🎙️ Te lo cuenta @nereachicot #medico #abcnoticias #reumatoide #enfermedades #reumatologo #fraude #medico #fraudemedico #jorgezamoraquezada

♬ Minimal for news / news suspense(1169746) – Hiraoka Kotaro

La condena de Dr. Zamora-Quezada

El inescrupuloso doctor fue condenado a 10 años de prisión y 3 años de libertad supervisada. Una condena que intenta hacer justicia a los años que este reumatólogo de 68 años diagnosticó falsamente a pacientes con enfermedades crónicas con el fin de cobrar por exámenes y tratamientos innecesarios, y así poder enriquecerse.

Las pruebas presentadas por los fiscales demostraron que su esquema de fraude implicó más de 118 millones de dólares en reclamaciones falsas y el pago de más de 28 millones de dólares por parte de aseguradoras, lo que le permitió financiar un estilo de vida increíblemente lujoso.

La fortuna que obtuvo del fraude

Gracias a las ganancias obtenidas a costa de sus víctimas inocentes, Zamora-Quezada acumuló una considerable fortuna que incluía 13 propiedades inmobiliarias, un jet privado y un Maserati GranTurismo.

Respecto a las acusaciones, el jefe de la División Criminal del Departamento de Justicia, Matthew R. Galeotti, declaró que “el Dr. Zamora-Quezada financió su lujoso estilo de vida durante dos décadas traumatizando a sus pacientes, abusando de sus empleados, mintiendo a las aseguradoras y robando dinero de los contribuyentes”.

El testimonio de colegas

Durante el juicio, otros reumatólogos de Texas testificaron que atendieron a cientos de pacientes que previamente habían sido diagnosticados por Zamora-Quezada con artritis reumatoide.

Ninguno de ellos tenía la enfermedad, pero todos habían sido sometidos a medicamentos potentes y tratamientos con efectos secundarios debilitantes e incluso mortales. Algunos pacientes sufrieron derrames cerebrales, necrosis de mandíbula, pérdida de cabello, daño hepático y dolores tan intensos que impedían realizar tareas cotidianas.

“Estar constantemente en cama, sin poder levantarme sola, recibiendo medicamentos… sentía que mi vida no tenía sentido,” dijo una de las víctimas, mientras otras contaron que abandonaron sus estudios universitarios porque los tratamientos las hacían sentirse como si estuvieran en el cuerpo de una persona anciana.

Imagen de Donald Clark en Pixabay

Fraude y abuso laboral

Además de enfermar deliberadamente a personas sanas para financiar su vida de lujo, Zamora-Quezada también traumatizó y manipuló a su personal. Contrataba principalmente a personas con visas J-1 para poder amenazarlas con despedirlas y poner en riesgo su estatus migratorio.

Despedía a quienes no seguían ciegamente sus órdenes y abusaba de empleados que no generaban suficientes procedimientos médicos, aunque fueran innecesarios, e incluso cuando los pacientes estaban perfectamente sanos.

Imagen de Tatiana en Pixabay

Daños irreparables en la salud

Zamora-Quezada atendió a pacientes desde los 13 años en sus consultorios médicos ubicados en el sur de Texas y San Antonio. La sentencia trajo justicia a cientos de víctimas y sus familias, que necesitaban un cierre e indemnización por los irreparables daños causados por Zamora-Quezada.

Aunque muchos todavía sufren problemas graves de salud como resultado de los medicamentos y tratamientos prescritos por el fraudulento médico, al menos encontraron un consuelo en que el caso fue llevado ante la justicia y que otros no tendrán que pasar por el mismo calvario.

Jorge Zamora-Quezada deberá cumplir 10 años en prisión y tres años de libertad supervisada. Además, se le ordenó reembolsar 28.245.454 dólares, incluyendo la incautación de sus 13 propiedades, jet privado y autos de lujo.

¿Podrían los dinosaurios ser la clave para curar el cáncer?

Un escritor apasionado con la habilidad de cautivar a los lectores a través de textos bien elaborados. Con experiencia en escritura creativa y periodismo, me encanta explorar diferentes temas y compartir ideas que inspiran e informan.

Laura

  • Fecha de actualización: julio 16, 2025
  • Fecha de publicación: junio 11, 2025
...

Un dinosaurio podría ayudar a curar el cáncer: el hallazgo que cambia la investigación oncológica

Los dinosaurios podrían guardar el secreto para curar el cáncer humano

Un descubrimiento insólito podría cambiar el rumbo de la investigación oncológica: estructuras celulares conservadas en los restos fosilizados de un dinosaurio de hace 70 millones de años están revelando datos clave sobre la evolución del cáncer y sus posibles tratamientos en humanos.

Representación artística de un Telmatosaurus transsylvanicus en su hábitat hace 70 millones de años

Un hallazgo peculiar en la isla de Hațeg

Todo comenzó con un hallazgo peculiar en los restos de un Telmatosaurus transsylvanicus, un dinosaurio herbívoro de pico de pato hallado en 1994 en Rumanía, en la antigua isla de Hațeg. En 2016, un equipo internacional de paleontólogos identificó en su mandíbula un ameloblastoma, un tumor benigno que también aparece en humanos. Pero fue solo el comienzo.

Mapa paleogeográfico que muestra la posición de la isla de Hațeg durante el Cretácico tardío

Paleontología y oncología, una colaboración inesperada

Un grupo de investigadores de la Anglia Ruskin University de Cambridge y del Imperial College de Londres, junto con expertos en cáncer humano, decidió estudiar más a fondo los fósiles con técnicas paleoproteómicas avanzadas. Y lo que descubrieron sorprendió a todos: estructuras similares a glóbulos rojos incrustadas en la lesión tumoral del fósil.

“Queríamos saber si este tumor podía ofrecernos pistas comparables con los casos humanos de ameloblastoma”, explicó Biancastella Cereser, oncóloga del Imperial College. “Llamamos a Rumanía y los paleontólogos estuvieron encantados de colaborar con nosotros”.

Proteínas fósiles para entender enfermedades modernas

El análisis reveló que las proteínas preservadas en los tejidos fosilizados, especialmente en estructuras calcificadas como los huesos, son más estables que el ADN y menos vulnerables a la degradación. Esto las convierte en material ideal para estudiar enfermedades antiguas como el cáncer.

Un nuevo horizonte en la investigación del cáncer

Según los científicos, los resultados publicados en la revista Biology podrían ayudar a identificar proteínas ancestrales implicadas en los mecanismos oncológicos, y determinar si los dinosaurios tenían mutaciones específicas o sistemas de supresión tumoral similares a los de los animales actuales.

Portada del estudio publicado en la revista Biology, donde se detallan los hallazgos paleoproteómicos en el fósil

La importancia de conservar el pasado para curar el futuro

“Este estudio abre un campo completamente nuevo para entender la evolución del cáncer”, aseguró el doctor Justin Stebbing, profesor de ciencias biomédicas en la Anglia Ruskin University y autor principal del estudio. “Pero para que la ciencia del futuro avance, necesitamos conservar los fósiles de manera estratégica y con visión a largo plazo”.

Lo que los gigantes del pasado aún pueden enseñarnos

Una vez más, la historia nos demuestra que incluso los gigantes extintos del pasado podrían tener aún mucho que enseñarnos… incluso sobre cómo curar una de las enfermedades más temidas del presente.