logo

Adiós a las fotos en redes sociales: la estricta regla que impone British Airways a su tripulación.

Escritor apasionado con la habilidad de transformar ideas en textos cautivadores. Con experiencia en varios géneros, desde la escritura creativa hasta artículos técnicos, siempre busco captar el interés del lector. Me encanta explorar nuevos temas y crear contenido que informe e inspire.

Carlos

  • Fecha de actualización: julio 16, 2025
  • Fecha de publicación: junio 10, 2025
...

Un descanso sin redes sociales

British Airways ha implementado una nueva y controvertida política que prohíbe a su tripulación realizar una actividad común durante sus escalas: publicar fotografías en redes sociales desde los hoteles donde se hospedan.

La aerolínea ha ordenado a sus empleados dejar de compartir contenido desde estos lugares y eliminar cualquier foto anterior que hayan publicado en hoteles durante las escalas.

Los motivos de seguridad

Esta medida ha sido justificada como una forma de proteger la seguridad del personal, argumentando que alguien con «malas intenciones» podría analizar el fondo de una imagen y descubrir la ubicación exacta del hotel donde se encuentran.

En la práctica, esto significa que ya no se permiten selfies junto a la piscina, ni fotos en los restaurantes de los hoteles, ni ningún contenido similar que documente sus momentos de descanso durante una escala en los hoteles.

¿Privacidad ante todo?

Aunque se enmarca como una política de protección, esta medida también implica un control excesivo sobre la vida privada del personal. No es la primera vez que la aerolínea restringe la actividad en redes sociales: en 2023 ya había impuesto reglas que les prohíben publicar fotos en uniforme mientras se desempeñan en sus funciones, incluso dentro del avión.

Imagen de StockSnap en Pixabay

Un piloto popular en las redes

Uno de los casos más notorios fue el del piloto Dave Wallsworth, conocido por sus publicaciones desde la cabina de vuelo. Debido a la nueva norma, Wallsworth anunció que ya no podría compartir contenido debido a las nuevas directrices.

“Lamentablemente, por las normas recién publicadas, mis colegas y yo ya no podremos publicar cuando estemos ‘profesionalmente activos’ en British Airways. Así que esto marca el fin de mis publicaciones sobre vuelos. Gracias por todos los comentarios amables durante estos años”, escribió en X.

La cuenta de Instagram de este piloto todavía tiene imágenes muy interesantes sobre su vida, sin embargo, no hay nada que haga alusión directa a su trabajo como piloto, como se puede ver en esta publicación:

https://www.instagram.com/p/DJoPHXEsBjG/?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Protegiendo a la tripulación

Aunque estas restricciones han generado críticas entre quienes consideran que la empresa está cruzando la línea que separa la seguridad y el control excesivo de la privacidad, también es justo reconocer que British Airways parece estar tomando en serio la seguridad de su personal en un mundo cada vez más expuesto digitalmente.

Imagen de ming dai en Pixabay

En una era en la que una simple publicación puede revelar ubicaciones exactas, rutinas y vulnerabilidades, la intención de la aerolínea de minimizar riesgos no es descabellada.

Si bien las medidas pueden parecer extremas para algunos, reflejan una creciente conciencia sobre los peligros de la sobreexposición en redes sociales, incluso en contextos aparentemente inofensivos como unas vacaciones laborales.

Tiburones de un mundo prehistórico: ¡El descubrimiento que impactó a los investigadores!

Un escritor apasionado con la habilidad de cautivar a los lectores a través de textos bien elaborados. Con experiencia en escritura creativa y periodismo, me encanta explorar diferentes temas y compartir ideas que inspiran e informan.

Laura

  • Fecha de actualización: julio 16, 2025
  • Fecha de publicación: junio 12, 2025
...

Un impactante especial en Nat Geo

¡Alerta en los océanos! Este verano, SharkFest regresa a National Geographic con más de 25 horas de contenido que te pondrá los pelos de punta. El esperado evento comienza el 5 de julio con el explosivo especial Sharks Up Close with Bertie Gregory, donde se desvelan secretos del reino marino que desafían la lógica.

La misión de Gregory

El explorador de National Geographic y galardonado cineasta Bertie Gregory se sumerge en un mundo inquietante y fascinante, desenterrando los secretos más oscuros de los tiburones.

Su misión es tan temeraria como asombrosa: nadar sin jaula junto a uno de los depredadores más temidos del planeta —el gran tiburón blanco.

Una catedral de tiburones

Pero lo más escalofriante ocurre cuando Gregory, en su búsqueda, tropieza con un hallazgo sobrecogedor: una cueva submarina apodada «la catedral», completamente ocupada por tiburones.

No es una metáfora. Se trata de una gruta natural sumergida en la que decenas de tiburones se deslizan lentamente, como si custodiaran un templo ancestral de los océanos.

Historias del tiempo prehistórico

“¡Nunca he visto nada parecido!”, exclama Gregory mientras desciende hacia esta cueva dominada por tiburones nodriza manchados, criaturas con aspecto prehistórico.

“Es como ver una escena congelada en el tiempo… ¡Es pura antigüedad viva!” Y no es exageración. Estos tiburones llevan dominando los mares desde antes de los dinosaurios. ¡Incluso existían antes que los árboles!

“Shark Island”: aventuras de Bertie Gregory en Disney+

Un misterio en la caverna

Lo más inquietante es que nadie sabe con certeza por qué estos tiburones se congregan en esta misteriosa caverna. Algunas teorías apuntan a un ritual de apareamiento, pero el enigma sigue sin resolverse. ¿Qué fuerza misteriosa atrae a estas bestias ancestrales a este rincón del océano?

Pero este escalofriante descubrimiento es solo el comienzo. SharkFest 2025 promete llevarnos a los rincones más oscuros y peligrosos del océano, revelando cómo cazan, migran y sobreviven estos depredadores milenarios.

Puedes conocer más sobre las aventuras de Bertie Gregory en su perfil de Instagram.

Más sorpresas en SharkFest 2025

Entre sus programas más destacados, se incluye también Jaws @ 50, un documental especial que analiza el impacto cultural y el aterrador legado de la película Tiburón, con la participación del legendario director Steven Spielberg.

Prepárate. El océano guarda secretos que jamás imaginaste… ¡y algunos de ellos aún están vivos!