logo

Curación increíble: Un sanador misterioso en Filipinas utiliza mordeduras de serpiente – ¡no creerás los resultados!

Escritor apasionado con la habilidad de transformar ideas en textos cautivadores. Con experiencia en varios géneros, desde la escritura creativa hasta artículos técnicos, siempre busco captar el interés del lector. Me encanta explorar nuevos temas y crear contenido que informe e inspire.

Carlos

  • Fecha de actualización: julio 16, 2025
  • Fecha de publicación: junio 13, 2025
...

Un curandero peculiar

Durante años, Rosalio Culit, el autoproclamado curandero de Filipinas, ha estado tratando a enfermos con mordeduras de víboras de foseta venenosas.

Rosalio Culit, también conocido como Datu Kamandag entre los miembros de su tribu Manobo en Surigao del Norte, Mindanao, es un polémico curandero que utiliza el veneno de víbora para tratar diversas dolencias.

El descubrimiento de Kamandag

El origen de su método se remonta a una experiencia personal. Kamandag afirma haber descubierto las propiedades curativas del veneno de serpiente por accidente, después de haber sido mordido por una de sus mascotas, una víbora de foseta, hace muchos años.

En ese momento, padecía varias enfermedades, pero pocos días después de la mordedura, se sintió mucho mejor, por lo que dedujo que la mordedura lo había curado.

Desde entonces, ha estado promoviendo los beneficios del veneno de la víbora de templo del norte de Filipinas (Tropidolaemus subannulatus) y se ha hecho conocido como un curandero de serpientes.

Imagen de Thomas Dörner en Pixabay

Una milagrosa cura que ha vuelto viral

Culit se volvió viral recientemente tras aparecer en un video de RT que mostraba su inusual proceso de sanación.

Kamandag sosteniendo una de sus milagrosas víboras de foseta

Independientemente de la fama que las redes sociales le trajeron, Kamandag estaba activo desde hace mucho antes. Ese curioso curandero lleva más de una década ofreciendo mordeduras de serpiente como método terapéutico a personas que buscan una cura milagrosa.

En 2014, la cadena GMA Network escribió sobre este jefe manobo y su colección de víboras de foseta, muchas de las cuales se movían libremente por su casa.

Diversas dolencias y enfermedades

Incluso en aquel entonces, antes de convertirse en un fenómeno viral, Kamandag recibía con frecuencia pacientes que pedían ser mordidos por sus serpientes para curar diversos padecimientos, tales como problemas cardía cos o infecciones urinarias.

Posible peligro por alergias

Según se informa, el curandero también prescribe vino fermentado con veneno, que él mismo prepara en grandes jarras, pero a pesar de sus afirmaciones, los expertos aseguran que no hay evidencias científicas de que el veneno de Tropidolaemus subannulatus tenga propiedades curativas. De hecho, podría ser peligroso, especialmente para las personas alérgicas a él.

¿Una serpiente ‘segura’?

Jovy Tero, hija de Kamandag, dijo a RT que la víbora de templo del norte de Filipinas es una “serpiente segura” cuyo veneno no es letal pues no causa putrefacción del tejido alrededor de la mordedura.

Esto se debe a que el veneno de esta serpiente es principalmente neurotóxico, con un porcentaje mucho menor de péptidos hemotóxicos. No se conoce que la mordedura de esta serpiente sea fatal, aunque tal vez llamarla “segura” sea una exageración.

¡Ver en la oscuridad ya es posible! Te contamos cómo!

Mariá

  • Fecha de actualización: junio 11, 2025
  • Fecha de publicación: junio 3, 2025
...

Un equipo de científicos ha desarrollado unas lentes de contacto revolucionarias que permiten a los humanos ver en completa oscuridad, algo que hasta ahora solo parecía posible en películas de ciencia ficción.

Estas lentes no requieren baterías ni fuentes de energía externas y, a diferencia de los dispositivos tradicionales de visión nocturna, funcionan incluso cuando el usuario cierra los ojos.

Detrás de este avance está el profesor Tian Xue y su equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, quienes afirman que esta innovación podría dotar a las personas de una especie de «supervisión». «Nuestro trabajo abre nuevas posibilidades para el desarrollo de dispositivos portátiles y no invasivos que amplíen nuestras capacidades visuales», explicó el profesor Xue.

Se podrá ver en la oscuridad y con los ojos cerrados

Uno de los aspectos más llamativos de esta tecnología es que los usuarios pueden detectar señales infrarrojas, como destellos similares al código Morse, en la oscuridad total. Y sorprendentemente, el rendimiento mejora con los ojos cerrados, ya que así se elimina la interferencia de la luz visible.

Esto se debe a que el infrarrojo cercano, una franja de luz que se sitúa justo más allá del espectro visible humano (entre los 800 y 1600 nanómetros), penetra con mayor eficacia los párpados que la luz que normalmente podemos ver. «Cuando los sujetos cierran los ojos, reciben mejor la información infrarroja intermitente, ya que la luz visible interfiere menos», afirmó el investigador.

Para lograr esta hazaña, los científicos utilizaron nanopartículas capaces de absorber luz invisible al ojo humano y convertirla en longitudes de onda perceptibles. Estas partículas fueron incorporadas en polímeros suaves, flexibles y biocompatibles similares a los que se utilizan en las lentes de contacto blandas convencionales.

Ya se ha probado en humanos y los resultados son prometedores

En pruebas realizadas, las personas que usaron las lentes fueron capaces de identificar patrones y señales de luz infrarroja en entornos completamente oscuros. Sin las lentes, simplemente no veían nada; pero al ponérselas, podían distinguir claramente los destellos de luz infrarroja.

«Los resultados fueron contundentes: sin las lentes no había percepción alguna, pero una vez colocadas, el parpadeo de la luz infrarroja se hacía evidente», explicó el profesor Xue.

Además de mejorar la visión nocturna, los investigadores realizaron un ajuste adicional a las lentes: modificaron las nanopartículas para que pudieran asignar distintos colores visibles a diferentes longitudes de onda infrarrojas. Por ejemplo, los 980 nanómetros se traducían en luz azul, los 808 nanómetros en verde y los 1.532 nanómetros en rojo, permitiendo así una mayor percepción de detalles en lo que se observa.

Podría ayudar a personas daltónicas

Este sistema de codificación por colores podría tener aplicaciones más allá de la visión nocturna. Según el equipo, en el futuro podría ayudar incluso a personas con daltonismo, al permitirles ver colores que de otro modo no podrían detectar. «Transformar la luz roja visible en otra como la verde, por ejemplo, podría hacer que lo invisible se vuelva visible para personas con deficiencias visuales», comentó el profesor Xue.

Por el momento, estas lentes de contacto solo pueden captar radiación infrarroja proveniente de fuentes LED. Sin embargo, los investigadores ya están trabajando para aumentar la sensibilidad de las nanopartículas, de forma que puedan detectar niveles más bajos de luz infrarroja.

«Nuestra intención es seguir colaborando con expertos en óptica y ciencia de materiales para perfeccionar las lentes, mejorando su sensibilidad y capacidad de resolución espacial», añadió Xue.

Este trabajo fue publicado en la revista Cell, donde los autores subrayan la importancia de la luz como medio para interpretar el entorno. «La luz es fundamental para que los seres vivos comprendan el mundo. No obstante, los mamíferos solo pueden percibir una pequeña fracción del espectro electromagnético», señalan en el artículo. «Esto implica que más de la mitad de la energía solar, que se presenta como radiación infrarroja, permanece fuera de nuestro alcance sensorial».

«Aquí presentamos unas lentes de contacto con capacidad de conversión de infrarrojo cercano, que destacan por su flexibilidad, compatibilidad biológica y propiedades ópticas adecuadas. Quienes las usaron fueron capaces de detectar con precisión señales temporales en infrarrojo cercano —como patrones de código Morse— e identificar imágenes en ese rango.

Lo más curioso es que, al cerrar los ojos, la discriminación de luz infrarroja resultó incluso más efectiva que con los ojos abiertos».

Además, esta tecnología ofrece usos prácticos inmediatos. Según los investigadores, la luz infrarroja intermitente podría utilizarse para transmitir información en sectores como la seguridad, el rescate, la criptografía o la lucha contra la falsificación, gracias a su capacidad para ocultar información a simple vista.