logo

Rachel está en la mejor forma de su vida a los 44 – estos son sus 7 hábitos diarios

Henrik

  • Fecha de actualización: marzo 14, 2025
  • Fecha de publicación: marzo 4, 2025
...
El viaje de transformación de Rachel comenzó cuando se encontró en una encrucijada. Había ganado 30 kilos y se sentía atrapada en un ciclo de depresión, inseguridad y aislamiento. Con tres hijos menores de cinco años, estaba agotada y luchaba por mantenerse al día, tanto físicamente como mentalmente. Su energía estaba agotada, su cuerpo dolía constantemente y fue diagnosticada con osteopenia en ambas caderas. Tomó conciencia de la situación de golpe: si no hacía un cambio, no sería capaz de vivir la vida activa y aventurera que siempre había imaginado con sus hijos: esquiar, surfear y explorar el mundo juntos.

Rachel está orgullosa de su transformación

El punto de inflexión llegó en 2016 cuando su hermano la sentó para una conversación de corazón a corazón, diciéndole que ya no parecía la misma. Sus palabras le hicieron reflexionar. Sabía que era el momento de actuar. Reconoció que su mentalidad de perfeccionista y de todo o nada había sido un obstáculo. Años de atracones y dietas yo-yo habían pasado factura a su cuerpo y mente, pero esta vez, estaba decidida a hacer un cambio duradero, uno basado en la sostenibilidad y el equilibrio.

Haciendo un cambio

A los 40 años, comenzó poco a poco caminando alrededor de su manzana. Esas caminatas se convirtieron en viajes al parque, que finalmente llevaron a breves entrenamientos en casa de 25 minutos. A medida que su confianza crecía, también lo hacía su compromiso. Se unió a un gimnasio y comenzó a hacer ejercicio cinco días a la semana. Su rutina incluía HIIT y entrenamiento de fuerza, con un par de sesiones de cardio de baja intensidad como caminar o usar la elíptica para equilibrar las cosas.

La nutricionista y coach de bienestar Rachael Sacerdoti sigue una rutina diaria sostenible

A lo largo de este viaje, ha adoptado la idea de sostenibilidad. Si algo no es sostenible, no lo hará. Ha aprendido que el equilibrio es clave: quiere disfrutar de su vida, no vivir en restricción. Esta filosofía le ha permitido mantener su progreso sin sentirse privada o abrumada. Atribuye su éxito a estos siete hábitos diarios…

Sus hábitos diarios

Chequeo de mentalidad Prioriza el progreso sobre la perfección y ha dejado atrás la mentalidad de todo o nada. Este cambio de mentalidad ha sido crucial para su éxito a largo plazo. Entrenamientos diarios Su enfoque combina entrenamiento de fuerza con cardio de baja intensidad. Realiza cinco sesiones semanales, enfocándose en la sobrecarga progresiva para desafiarse constantemente.

Rachel trabaja duro en su rutina de fitness y bienestar

Nutrición equilibrada Prioriza los alimentos integrales y una dieta alta en proteínas. Su día típico incluye tres comidas y un snack, a menudo complementado con un batido de proteínas. Apunta a 140 gramos de proteínas la mayoría de los días. Movimiento Cada día apunta a 7.000-10.000 pasos. El movimiento general es vital no solo para quemar calorías, sino también para mantener los niveles de energía y aliviar las molestias en las articulaciones.

Rachel siempre se mantiene activa

Hidratación Se empuja a sí misma a beber al menos 2,5 litros de agua diarios. No siempre es fácil ya que no es una gran bebedora de agua, pero sabe que es esencial para su salud y se siente mucho mejor por ello. Descanso y recuperación Su alarma de sueño suena a las 10 p.m. para recordarle que es hora de priorizar el descanso. Dormir lo suficiente es una prioridad innegociable, especialmente cuando debe equilibrar sus objetivos de fitness con la dirección de un negocio y el cuidado de su familia. Suplementos Su régimen diario incluye cinco gramos de creatina, vitamina C, bisglicinato de magnesio y ashwagandha antes de acostarse para apoyar su bienestar general.

Unas palabras sobre la motivación

Su último consejo: la motivación es efímera. Es fácil sentirse motivado antes de unas vacaciones en la playa o un evento especial, pero no dura. Es por eso que no se basa solo en la motivación. En su lugar, ha construido una base de disciplina que la lleva a través de los días en los que no lo siente. Tiene una regla simple: si después de 10 minutos aún no se siente motivada, se permite detenerse. Pero casi cada vez, se empuja y termina teniendo una gran sesión. Se trata de aparecer, día tras día, y hacer del fitness una parte no negociable de su vida.

Por qué beber café por la mañana podría ser mejor para la salud de tu corazón

Simon Strömberg

  • Fecha de actualización: marzo 14, 2025
  • Fecha de publicación: marzo 4, 2025
...
Investigaciones recientes sugieren que beber café por la mañana podría ser más beneficioso para la salud del corazón que consumirlo a lo largo del día. Según un estudio publicado en el European Heart Journal, las personas que disfrutan de su café matutino tienen un menor riesgo de infarto, derrame cerebral e incluso muerte prematura en comparación con aquellos que lo consumen durante todo el día.

El estudio: un análisis sobre el consumo de café y la salud cardiovascular

El estudio analizó datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de EE. UU. (NHANES) entre 1999 y 2018. Un total de 40,725 adultos participaron, proporcionando información sobre sus hábitos alimenticios y de consumo de bebidas, incluyendo la cantidad de café que bebían y en qué momento del día lo hacían. Además, 1,463 participantes completaron un diario detallado de alimentos y bebidas durante una semana. Los investigadores vincularon estos datos con los registros de mortalidad y las causas de muerte, haciendo un seguimiento de los participantes durante un máximo de diez años.

Resultados clave: los bebedores de café matutinos tienen un menor riesgo

El profesor Lu Qi, investigador principal del estudio en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, explicó que estudios previos ya habían demostrado los posibles beneficios del café para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2. Sin embargo, este estudio se centró en el impacto del momento de consumo en la salud cardiovascular. Los resultados mostraron que los bebedores de café matutino tenían un 16% menos de probabilidad de morir por cualquier causa y un 31% menos de probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellos que no bebían café. Este beneficio fue más pronunciado en quienes consumían de dos a tres tazas o más de tres tazas por la mañana. En cambio, quienes bebían café durante todo el día no mostraron una reducción significativa en el riesgo de mortalidad cardiovascular en comparación con los no bebedores.

Por qué importa el momento

Los investigadores suponen que consumir café más tarde en el día—especialmente por la tarde o la noche—podría alterar los ritmos circadianos, que regulan el sueño y diversas funciones corporales, incluida la salud cardiovascular. La cafeína podría interferir con la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño. En contraste, beber café por la mañana podría alinearse mejor con los ritmos naturales del cuerpo, ayudando a reducir la inflamación y la presión arterial a lo largo del día.

Opiniones de los expertos sobre los resultados

El profesor Thomas Lüescher, experto en salud cardiovascular en los hospitales Royal Brompton y Harefield, enfatizó que el momento del consumo de café podría influir en el sistema nervioso simpático, responsable de procesos fisiológicos clave como la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Beber café más tarde podría alterar estas fluctuaciones naturales y causar problemas de sueño, una preocupación común entre los bebedores frecuentes de café. En su editorial acompañando el estudio, Lüescher concluyó: «Debemos aceptar la creciente evidencia de que beber café, particularmente en las horas de la mañana, probablemente sea saludable. Así que, toma tu café, pero hazlo por la mañana».

El camino por delante: se necesita más investigación

Aunque el estudio destaca resultados prometedores, se requieren más investigaciones para comprender completamente los mecanismos detrás de los beneficios observados. Ensayos clínicos adicionales podrían proporcionar más información sobre cómo ajustar el momento del consumo de café para mejorar la salud cardiovascular.

Conclusión

Incorporar el café a tu rutina matutina no solo puede brindarte energía, sino también proteger tu corazón. Ya seas un bebedor ocasional o frecuente, el momento de consumo podría ser tan importante como la cantidad. La próxima vez que disfrutes de una taza, considera convertirlo en un ritual matutino para mejorar tu vitalidad y la salud de tu corazón.