logo

Por qué beber café por la mañana podría ser mejor para la salud de tu corazón

José

  • Fecha de actualización: junio 11, 2025
  • Fecha de publicación: marzo 4, 2025
...

Investigaciones recientes sugieren que beber café por la mañana podría ser más beneficioso para la salud del corazón que consumirlo a lo largo del día. Según un estudio publicado en el European Heart Journal, las personas que disfrutan de su café matutino tienen un menor riesgo de infarto, derrame cerebral e incluso muerte prematura en comparación con aquellos que lo consumen durante todo el día.

El estudio: un análisis sobre el consumo de café y la salud cardiovascular

El estudio analizó datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de EE. UU. (NHANES) entre 1999 y 2018. Un total de 40,725 adultos participaron, proporcionando información sobre sus hábitos alimenticios y de consumo de bebidas, incluyendo la cantidad de café que bebían y en qué momento del día lo hacían.

Además, 1,463 participantes completaron un diario detallado de alimentos y bebidas durante una semana. Los investigadores vincularon estos datos con los registros de mortalidad y las causas de muerte, haciendo un seguimiento de los participantes durante un máximo de diez años.

Resultados clave: los bebedores de café matutinos tienen un menor riesgo

El profesor Lu Qi, investigador principal del estudio en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, explicó que estudios previos ya habían demostrado los posibles beneficios del café para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2. Sin embargo, este estudio se centró en el impacto del momento de consumo en la salud cardiovascular.

Los resultados mostraron que los bebedores de café matutino tenían un 16% menos de probabilidad de morir por cualquier causa y un 31% menos de probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellos que no bebían café. Este beneficio fue más pronunciado en quienes consumían de dos a tres tazas o más de tres tazas por la mañana. En cambio, quienes bebían café durante todo el día no mostraron una reducción significativa en el riesgo de mortalidad cardiovascular en comparación con los no bebedores.

Por qué importa el momento

Los investigadores suponen que consumir café más tarde en el día—especialmente por la tarde o la noche—podría alterar los ritmos circadianos, que regulan el sueño y diversas funciones corporales, incluida la salud cardiovascular. La cafeína podría interferir con la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño.

En contraste, beber café por la mañana podría alinearse mejor con los ritmos naturales del cuerpo, ayudando a reducir la inflamación y la presión arterial a lo largo del día.

Opiniones de los expertos sobre los resultados

El profesor Thomas Lüescher, experto en salud cardiovascular en los hospitales Royal Brompton y Harefield, enfatizó que el momento del consumo de café podría influir en el sistema nervioso simpático, responsable de procesos fisiológicos clave como la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Beber café más tarde podría alterar estas fluctuaciones naturales y causar problemas de sueño, una preocupación común entre los bebedores frecuentes de café.

En su editorial acompañando el estudio, Lüescher concluyó: "Debemos aceptar la creciente evidencia de que beber café, particularmente en las horas de la mañana, probablemente sea saludable. Así que, toma tu café, pero hazlo por la mañana".

El camino por delante: se necesita más investigación

Aunque el estudio destaca resultados prometedores, se requieren más investigaciones para comprender completamente los mecanismos detrás de los beneficios observados. Ensayos clínicos adicionales podrían proporcionar más información sobre cómo ajustar el momento del consumo de café para mejorar la salud cardiovascular.

Conclusión

Incorporar el café a tu rutina matutina no solo puede brindarte energía, sino también proteger tu corazón. Ya seas un bebedor ocasional o frecuente, el momento de consumo podría ser tan importante como la cantidad. La próxima vez que disfrutes de una taza, considera convertirlo en un ritual matutino para mejorar tu vitalidad y la salud de tu corazón.

¡LA PUERTA DEL INFIERNO SE CERRARÁ PARA SIEMPRE! EL MISTERIOSO CRÁTER QUE ARDE DESDE HACE 50 AÑOS ESTÁ A PUNTO DE APAGARSE

Escritor apasionado con la habilidad de transformar ideas en textos cautivadores. Con experiencia en varios géneros, desde la escritura creativa hasta artículos técnicos, siempre busco captar el interés del lector. Me encanta explorar nuevos temas y crear contenido que informe e inspire.

Carlos

  • Fecha de actualización: junio 11, 2025
  • Fecha de publicación: junio 9, 2025
...

EL FATÍDICO ERROR QUE CREÓ ESTE INFIERNO TERRENAL

Corría el año 1971 cuando un equipo de científicos soviéticos cometió un error que cambiaría la historia para siempre. Buscaban petróleo en las áridas tierras de Turkmenistán cuando el suelo literalmente se abrió bajo sus pies, tragándose todo su equipo y dejando al descubierto una gigantesca caverna llena de gas metano.

Ante el peligro mortal que representaba el gas escapando a la atmósfera, tomaron una decisión desesperada: ¡prenderle fuego! Creían que las llamas durarían unos días... pero llevan 53 años ardiendo sin control, convirtiéndose en uno de los fenómenos naturales más espectaculares del planeta.

ASÍ ARDE EL INFIERNO EN LA TIERRA: Video exclusivo del cráter maldito que desafía a la ciencia. ¡No te quedarás sin verlo!

DE MARAVILLA TURÍSTICA A PESADILLA ECOLÓGICA

Durante décadas, este cráter infernal ha atraído a miles de aventureros y curiosos de todo el mundo. Las imágenes de sus llamas danzantes iluminando la oscuridad del desierto han dado la vuelta al globo. Pero detrás de este espectáculo visual se esconde una verdad aterradora.

El metano que escapa de este cráter es 30 veces más contaminante que el dióxido de carbono. Turkmenistán, uno de los mayores contaminantes del mundo, ha decidido finalmente poner fin a este infierno ecológico.

LA GRAN OPERACIÓN PARA CERRAR EL INFIERNO

Las autoridades turkmenas han lanzado un plan sin precedentes para acabar con este fenómeno. Nuevos pozos de extracción han sido perforados en los yacimientos cercanos, multiplicando la producción de gas en la zona. Los resultados son evidentes: la presión en el cráter ha disminuido drásticamente y las llamas, que antes podían verse desde kilómetros de distancia, ahora son apenas un débil reflejo de lo que fueron.

Expertos del Natural Gas Research Institute advierten: si esta tendencia continúa, el fuego podría apagarse por completo en cuestión de meses, marcando el fin de una era y la desaparición de uno de los fenómenos geológicos más extraordinarios de nuestro tiempo.

¿SABÍAS QUE...?

Mientras el infierno de Turkmenistán se apaga lentamente, en Siberia otra "Puerta del Infierno" se está abriendo. Se trata del cráter Batagaika, que crece sin control debido al deshielo del permafrost y está revelando restos de animales prehistóricos perfectamente conservados.

¡SE ESTÁ ABRIENDO LA SEGUNDA 'PUERTA DEL INFIERNO'! El gigantesco cráter siberiano que no deja de crecer (¡y devora todo a su paso!). Los científicos están aterrados por lo que podría liberar

¡DESPERTARON DESPUÉS DE 50.000 AÑOS! El caballo y el bebé mamut que el deshielo arrancó del permafrost. Sus cuerpos están tan bien conservados que hasta se ven las crines...