logo

El padre que se queda en casa, Ken Mac, comparte su experiencia: de ingeniero con un salario de seis cifras a cuidador a tiempo completo

Un escritor apasionado con la habilidad de cautivar a los lectores a través de textos bien elaborados. Con experiencia en escritura creativa y periodismo, me encanta explorar diferentes temas y compartir ideas que inspiran e informan.

Laura

  • Fecha de actualización: junio 11, 2025
  • Fecha de publicación: marzo 4, 2025
...

Ken Mac, un padre de 43 años que se queda en casa en el área de Chicago, tomó la decisión de cambiar su vida y dejar su trabajo como ingeniero con un salario de seis cifras para hacerse cargo de sus cuatro hijos. Su esposa, Andrea, es la principal proveedora de la familia, ganando más de $500,000 anuales como directora de marketing de una firma de abogados. Durante los últimos siete años, Ken ha asumido el rol de padre que se queda en casa, manejando las tareas del hogar y criando a los niños mientras Andrea se concentra en su exitosa carrera.

Un cambio de carrera por la familia

Antes de convertirse en un padre que se queda en casa, Ken trabajaba como ingeniero de diseño de productos en una empresa global de fabricación industrial. Estuvo en la empresa durante 15 años, disfrutaba de su trabajo, construyó relaciones profesionales fuertes y tenía un buen salario. Sin embargo, cuando nació su tercer hijo, Ken y Andrea se dieron cuenta de que la dinámica familiar necesitaba un cambio. La carrera de Andrea avanzaba rápidamente y Ken sentía que uno de los padres debía quedarse en casa para cuidar de los niños. Después de considerar los costos del cuidado infantil, que habrían consumido una parte importante de los ingresos después de impuestos de Ken, decidieron que él se quedara en casa.

Abrazando los desafíos de la paternidad a tiempo completo

Aunque Ken no se arrepiente de su decisión, ser un padre que se queda en casa no siempre ha sido fácil. Extraña los logros y la identidad profesional que tenía con su carrera de ingeniería, además de las conexiones con amigos y compañeros de trabajo. Sin embargo, considera que la recompensa de pasar tiempo con sus hijos supera con creces su experiencia profesional anterior.

"Nuestra familia no sigue los roles tradicionales de género", dice Ken. "No nos guiamos por eso, simplemente es la forma en que funciona nuestra familia, y se siente bien".

La relación de Ken y Andrea ha permanecido fuerte a medida que sus roles han evolucionado, basada en el respeto mutuo, la comunicación y la comprensión. A pesar del arreglo no tradicional, su amor y atracción mutua han crecido con los años. Ken está especialmente orgulloso del éxito financiero de Andrea, y la pareja se asegura de comunicarse abiertamente para evitar que surjan resentimientos.

Navegando por la dinámica de la paternidad

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Ken es que los niños tienden a preferirlo a él, simplemente porque pasa más tiempo con ellos. "Mi esposa ha compartido que a veces se siente como la 'segunda opción' en la paternidad", admite Ken. "Pero le recuerdo que ser el 'padre de referencia' no siempre es tan glamoroso como parece. Hay muchos momentos difíciles, como hacer la tarea o acostar a los niños varias veces, que las personas no siempre ven".

La conexión de Ken con sus hijos es fuerte, y son momentos como estos los que le recuerdan que tomó la decisión correcta. Incluso en los días difíciles, su vínculo con los niños le da la seguridad de que quedarse en casa fue la elección correcta.

Un trabajo a tiempo completo

Las responsabilidades diarias de Ken incluyen manejar todos los aspectos del hogar: despertar a los niños, dejarlos y recogerlos en la escuela, limpiar, cocinar, hacer la lavandería, jugar, actividades educativas y hasta entrenar los equipos deportivos de los niños. Mientras Andrea ayuda cuando está en casa, Ken asume toda la carga, especialmente cuando ella viaja por trabajo. "Son al menos 12 horas al día, siete días a la semana", dice Ken sobre su rutina diaria.

La pareja trabaja en equipo, cada uno manejando diferentes aspectos de las responsabilidades familiares sin una división estricta de trabajo. Ken se ha convertido en el principal cuidador, mientras que Andrea se concentra en su carrera de alto nivel.

La lucha por encajar

La comunidad de Ken está compuesta principalmente por madres, lo que hace que le sea difícil conectar con otros padres que se quedan en casa. "Las mamás generalmente se sienten más cómodas con otras mamás", explica. "Se necesita tiempo para construir ese nivel de confianza y comodidad con un padre". Otro obstáculo para Ken es la pregunta: "¿A qué te dedicas?" Siempre que revela que es un padre que se queda en casa, a menudo siente la necesidad de mencionar su carrera anterior como ingeniero para justificar su decisión.

Desafortunadamente, no todos son comprensivos. Ken recuerda un momento cuando otro padre comentó que una madre habría manejado una situación de manera diferente, y otra vez cuando alguien cuestionó cómo su título de ingeniería "lo llevó" a su rol actual. Aunque tales comentarios son frustrantes, Ken se mantiene enfocado en las necesidades de su familia.

El futuro

Mirando hacia el futuro, Ken no está seguro de cuál será su camino profesional una vez que sus hijos crezcan. "Si necesitara regresar al trabajo por razones financieras, haría lo que fuera en el mejor interés de mi familia", dice. "Pero por ahora, estoy aprovechando al máximo el tiempo que paso con mis hijos".

Ken planea explorar la posibilidad de comenzar su propio negocio o convertir un pasatiempo en una fuente de ingresos una vez que su hijo más pequeño comience la escuela a tiempo completo. Es poco probable que regrese a la ingeniería, pero está abierto a aventurarse en nuevas áreas. Por ahora, Ken valora la profunda conexión que tiene con sus hijos y está comprometido a disfrutar de estos años formativos con ellos.

Una botella de vino a la semana: ¿puede ser buena para tu salud cardíaca?

José

  • Fecha de actualización: junio 11, 2025
  • Fecha de publicación: marzo 4, 2025
...

Estudios recientes sugieren que beber una botella de vino a la semana, combinado con una dieta mediterránea, podría ofrecer beneficios para la salud del corazón similares a los de los medicamentos como las estatinas. Sin embargo, mientras algunos estudios apoyan esta idea, otros advierten sobre los peligros del consumo excesivo de alcohol. Entonces, ¿cuál es la verdad?

El debate: ¿es el vino bueno para el corazón?

Durante años, la investigación ha estado dividida sobre los efectos del vino en la salud del corazón. Algunos estudios apuntan a los beneficios del consumo moderado de vino, mientras que otros advierten contra el exceso. El desafío ha sido la dependencia de los informes autoinformados sobre el consumo de alcohol, los cuales a menudo pueden ser inexactos.

Un nuevo enfoque: medir el consumo de vino a través de la orina

Para obtener una imagen más precisa, un estudio reciente se centró en un marcador objetivo del consumo de vino: los niveles de ácido tartárico en la orina. Este químico, presente en el vino, permitió a los investigadores eludir las imprecisiones de los autoinformes.

El estudio utilizó datos de un proyecto de investigación sobre la dieta mediterránea, un plan alimenticio saludable para el corazón que es rico en aceite de oliva, verduras, pescado y nueces, y bajo en alimentos procesados. Se siguió a 1.232 adultos mayores con alto riesgo de enfermedades cardíacas, recogiendo muestras de orina al inicio del estudio y nuevamente un año después.

Los hallazgos: ¿cómo afecta el vino la salud del corazón?

A lo largo de cuatro a cinco años, los participantes desarrollaron 685 casos de enfermedades cardíacas, incluidos infartos, accidentes cerebrovasculares y muertes por enfermedades cardiovasculares. Los resultados fueron sorprendentes:

  • Los participantes que bebieron entre 3 y 12 copas de vino al mes tuvieron un 38% menos de riesgo de enfermedad cardíaca en comparación con aquellos que bebieron menos de una copa al mes.
  • Aquellos que consumieron entre 12 y 35 copas al mes experimentaron un 50% menos de riesgo.
  • Sin embargo, beber más de esta cantidad redujo los beneficios para la salud del corazón.

Estos hallazgos, publicados en European Heart Journal, sugieren que el consumo moderado de vino podría reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas, especialmente cuando se combina con una dieta mediterránea.

Opiniones de expertos

El profesor Ramón Estruch, investigador principal de la Universidad de Barcelona, explicó que al analizar el ácido tartárico en las muestras de orina, pudieron medir el consumo de vino con mayor precisión. "Los resultados fueron mucho más fuertes de lo que otros estudios habían mostrado. Una reducción del 50% en el riesgo podría ser incluso mayor que los beneficios de algunos medicamentos, como las estatinas", dijo.

Estruch también señaló que el consumo moderado de vino podría explicar hasta el 20% de los beneficios atribuidos a la dieta mediterránea. Este porcentaje podría ser aún mayor, según los resultados del estudio.

Sin embargo, advirtió que el estudio se centró en un grupo específico: adultos mayores que vivían en una región mediterránea con un alto riesgo de enfermedades cardiovasculares, por lo que los hallazgos pueden no ser aplicables de manera universal. La edad ideal para comenzar con el consumo moderado de vino parece ser alrededor de los 35-40 años. Además, las mujeresdeberían consumir la mitad de la cantidad recomendada para los hombres, y lo ideal es beber vino con las comidas.

El papel de la dieta: el vino y la alimentación saludable para el corazón

Aunque el consumo moderado de vino parece ofrecer beneficios para la salud del corazón, el profesor Paul Leeson, cardiólogo de la Universidad de Oxford, destacó la importancia de una dieta saludable. "El vino puede ayudar, pero es crucial que se consuma dentro de un patrón alimenticio saludable para el corazón, como la dieta mediterránea. Las personas que beben cantidades moderadas de vino y también siguen esta dieta podrían ver los mejores beneficios", dijo.

Leeson también destacó que el estudio utilizó niveles de ácido tartárico como un marcador biológico, lo que es más preciso que los autoinformes sobre el consumo. Sin embargo, recordó que el estudio solo muestra una asociación, no una causa directa. Podría haber otros factores que contribuyan a la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, como la dieta, el ejercicio y otros hábitos de vida.

¿Cuál es la conclusión?

El consumo moderado de vino podría, de hecho, contribuir a una mejor salud cardíaca, especialmente cuando se disfruta junto con una dieta mediterránea equilibrada. La clave, como con todo, es la moderación. Una botella de vino a la semana (o unas35 copas al mes) parece ser beneficiosa, pero beber más de eso podría eliminar los beneficios.

Antes de empezar a servirte una copa, recuerda que la moderación es clave, y el enfoque más saludable combina el vino con comidas nutritivas y hábitos generales saludables para el corazón.