logo

El padre que se queda en casa, Ken Mac, comparte su experiencia: de ingeniero con un salario de seis cifras a cuidador a tiempo completo

Johannes

  • Fecha de actualización: marzo 14, 2025
  • Fecha de publicación: marzo 4, 2025
...
Ken Mac, un padre de 43 años que se queda en casa en el área de Chicago, tomó la decisión de cambiar su vida y dejar su trabajo como ingeniero con un salario de seis cifras para hacerse cargo de sus cuatro hijos. Su esposa, Andrea, es la principal proveedora de la familia, ganando más de $500,000 anuales como directora de marketing de una firma de abogados. Durante los últimos siete años, Ken ha asumido el rol de padre que se queda en casa, manejando las tareas del hogar y criando a los niños mientras Andrea se concentra en su exitosa carrera.

Un cambio de carrera por la familia

Antes de convertirse en un padre que se queda en casa, Ken trabajaba como ingeniero de diseño de productos en una empresa global de fabricación industrial. Estuvo en la empresa durante 15 años, disfrutaba de su trabajo, construyó relaciones profesionales fuertes y tenía un buen salario. Sin embargo, cuando nació su tercer hijo, Ken y Andrea se dieron cuenta de que la dinámica familiar necesitaba un cambio. La carrera de Andrea avanzaba rápidamente y Ken sentía que uno de los padres debía quedarse en casa para cuidar de los niños. Después de considerar los costos del cuidado infantil, que habrían consumido una parte importante de los ingresos después de impuestos de Ken, decidieron que él se quedara en casa.

Abrazando los desafíos de la paternidad a tiempo completo

Aunque Ken no se arrepiente de su decisión, ser un padre que se queda en casa no siempre ha sido fácil. Extraña los logros y la identidad profesional que tenía con su carrera de ingeniería, además de las conexiones con amigos y compañeros de trabajo. Sin embargo, considera que la recompensa de pasar tiempo con sus hijos supera con creces su experiencia profesional anterior. «Nuestra familia no sigue los roles tradicionales de género», dice Ken. «No nos guiamos por eso, simplemente es la forma en que funciona nuestra familia, y se siente bien». La relación de Ken y Andrea ha permanecido fuerte a medida que sus roles han evolucionado, basada en el respeto mutuo, la comunicación y la comprensión. A pesar del arreglo no tradicional, su amor y atracción mutua han crecido con los años. Ken está especialmente orgulloso del éxito financiero de Andrea, y la pareja se asegura de comunicarse abiertamente para evitar que surjan resentimientos.

Navegando por la dinámica de la paternidad

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Ken es que los niños tienden a preferirlo a él, simplemente porque pasa más tiempo con ellos. «Mi esposa ha compartido que a veces se siente como la ‘segunda opción’ en la paternidad», admite Ken. «Pero le recuerdo que ser el ‘padre de referencia’ no siempre es tan glamoroso como parece. Hay muchos momentos difíciles, como hacer la tarea o acostar a los niños varias veces, que las personas no siempre ven». La conexión de Ken con sus hijos es fuerte, y son momentos como estos los que le recuerdan que tomó la decisión correcta. Incluso en los días difíciles, su vínculo con los niños le da la seguridad de que quedarse en casa fue la elección correcta.

Un trabajo a tiempo completo

Las responsabilidades diarias de Ken incluyen manejar todos los aspectos del hogar: despertar a los niños, dejarlos y recogerlos en la escuela, limpiar, cocinar, hacer la lavandería, jugar, actividades educativas y hasta entrenar los equipos deportivos de los niños. Mientras Andrea ayuda cuando está en casa, Ken asume toda la carga, especialmente cuando ella viaja por trabajo. «Son al menos 12 horas al día, siete días a la semana», dice Ken sobre su rutina diaria. La pareja trabaja en equipo, cada uno manejando diferentes aspectos de las responsabilidades familiares sin una división estricta de trabajo. Ken se ha convertido en el principal cuidador, mientras que Andrea se concentra en su carrera de alto nivel.

La lucha por encajar

La comunidad de Ken está compuesta principalmente por madres, lo que hace que le sea difícil conectar con otros padres que se quedan en casa. «Las mamás generalmente se sienten más cómodas con otras mamás», explica. «Se necesita tiempo para construir ese nivel de confianza y comodidad con un padre». Otro obstáculo para Ken es la pregunta: «¿A qué te dedicas?» Siempre que revela que es un padre que se queda en casa, a menudo siente la necesidad de mencionar su carrera anterior como ingeniero para justificar su decisión. Desafortunadamente, no todos son comprensivos. Ken recuerda un momento cuando otro padre comentó que una madre habría manejado una situación de manera diferente, y otra vez cuando alguien cuestionó cómo su título de ingeniería «lo llevó» a su rol actual. Aunque tales comentarios son frustrantes, Ken se mantiene enfocado en las necesidades de su familia.

El futuro

Mirando hacia el futuro, Ken no está seguro de cuál será su camino profesional una vez que sus hijos crezcan. «Si necesitara regresar al trabajo por razones financieras, haría lo que fuera en el mejor interés de mi familia», dice. «Pero por ahora, estoy aprovechando al máximo el tiempo que paso con mis hijos». Ken planea explorar la posibilidad de comenzar su propio negocio o convertir un pasatiempo en una fuente de ingresos una vez que su hijo más pequeño comience la escuela a tiempo completo. Es poco probable que regrese a la ingeniería, pero está abierto a aventurarse en nuevas áreas. Por ahora, Ken valora la profunda conexión que tiene con sus hijos y está comprometido a disfrutar de estos años formativos con ellos.

Vivió en 60 países, ¡pero ESTA ciudad mexicana lo cambió todo!

Henrik

  • Fecha de actualización: marzo 24, 2025
  • Fecha de publicación: marzo 4, 2025
...
Hannah Dixon, coach de asistentes virtuales, reclutadora y fundadora de The Virtual Excellence Academy, ha vivido y trabajado en 60 países diferentes. Su tiempo en México, en particular, ha sido transformador tanto a nivel personal como profesional. Vivir en Guanajuato le ha permitido adoptar un estilo de vida más relajado mientras fomenta el crecimiento de su negocio.

Convertirse en nómada digital

En 2013, Hannah comenzó su viaje como nómada digital. Se lanzó al emprendimiento y eventualmente se convirtió en una exitosa asistente virtual de seis cifras. Inspirada por una expareja que trabajaba en línea, se sumergió en aprender todo lo posible sobre esta industria. La posibilidad de seguir viajando mientras ganaba dinero le resultó muy atractiva, y este camino le permitió vivir en más de 60 países. Aunque la emoción de viajar constantemente era innegable, también trajo consigo algunos desafíos, como la sensación de desconexión con los demás. Con el tiempo, Hannah decidió frenar un poco y centrarse en los lugares y las personas que realmente la hacían sentir bien.

Un ritmo de vida más lento

Hannah vivió dos años en Bangkok antes de mudarse a Nueva York con su familia. Luego pasó tiempo en Francia con su madrastra y vivió sola en Budapest. En 2021, decidió mudarse a Guanajuato, México. Desde su llegada, la ciudad se ha convertido en una base ideal para Hannah, su esposa y su perro. La estabilidad que ofrece le ha permitido que su negocio florezca.

Un cambio de planes en Austria

En abril de 2020, justo antes del confinamiento por la pandemia, Hannah tomó uno de los últimos trenes de Budapest a Graz, Austria, para estar con su pareja, quien estaba terminando su maestría. Como ciudadana estadounidense y británica, tenía derecho a vivir y trabajar en la zona euro. Sin embargo, después del Brexit, ese derecho fue revocado. Aunque solicitó la residencia, recibió una carta en la que le indicaban que debía salir del país. Cuando comenzó la pandemia, México fue uno de los pocos países que mantuvo abiertas sus fronteras. Varios nómadas digitales recomendaron a Hannah y su esposa mudarse a Guanajuato, y decidieron hacer el cambio.

Encontrando comunidad en Guanajuato

Guanajuato recibió a Hannah y su esposa con los brazos abiertos. Durante su visa de turista de seis meses, la pareja experimentó un nivel de conexión y facilidad que no habían encontrado en otros lugares. En poco tiempo, se convirtieron en parte de una comunidad diversa que se sintió como una familia elegida y recibieron una hospitalidad asombrosa de personas de todos los orígenes. En 2022, Hannah y su esposa recibieron su visa de residente temporal por cuatro años, lo que consolidó su estatus como residentes oficiales de México. El proceso de solicitud fue rápido, especialmente en el consulado de Kansas City, que procesó sus visas en el mismo día. Esta facilidad para vivir en México hizo que tareas como encontrar propiedades de alquiler fueran mucho más sencillas, gracias a la disponibilidad de números de WhatsApp para contactar con los propietarios.

El mundo de los «fixers»

Durante el proceso de reubicación, Hannah descubrió una industria completa de «fixers», personas que ayudan a los inmigrantes con diversas tareas como abrir cuentas bancarias, extender visas de residencia y comprar coches. A cambio de una tarifa, estos servicios facilitan los procesos burocráticos y hacen la vida de los expatriados más sencilla. Por ejemplo, Hannah y su esposa pagaron $290 por servicios de fixer para renovar sus visas de residencia, lo que incluyó transporte, orientación durante el proceso de la entrevista y ayuda para comprar un coche.

Crecimiento del negocio en México

La estabilidad que le brindó vivir en México permitió a Hannah centrarse más intensamente en su negocio. Con su nueva base, pudo enfocarse en estrategias de crecimiento, lanzar productos con más frecuencia, generar contenido atractivo en redes sociales y optimizar procesos. Vivir en un horario que coincide con el de sus clientes en EE. UU. también ha sido una ventaja significativa, permitiéndole gestionar mejor los horarios de trabajo y colaborar de manera más eficiente. Además, el tiempo y la energía mental que antes dedicaba a cuestiones logísticas como conseguir una conexión Wi-Fi confiable y encontrar alojamiento se ha recuperado, permitiéndole enfocarse más en el desarrollo de su negocio y crecimiento personal.

Adoptando un estilo de vida más relajado

Vivir en Guanajuato ha impulsado a Hannah a adoptar un estilo de vida más relajado. La ciudad tiene un ambiente acogedor, donde los encuentros casuales con extraños a menudo se convierten en amistades duraderas. Ya sea a través de grupos locales de Facebook o conversaciones espontáneas en la calle, Hannah y su esposa han sentido una fuerte sensación de comunidad. Este ritmo más lento le ha permitido a Hannah tener más tiempo libre y descanso, lo que a su vez la mantiene mentalmente enfocada. Su horario flexible le ha facilitado tomar decisiones más inteligentes sobre dónde invertir su tiempo, como expandir su equipo, adquirir más clientes y estudiantes, y promover sus servicios.

Encontrando equilibrio en México

Para Hannah, México ha ofrecido el equilibrio perfecto. El país brinda una amplia gama de experiencias, desde las montañas hasta la bulliciosa Ciudad de México y las tranquilas playas, permitiéndole explorar diferentes estilos de vida y entornos.

Desafíos en México

Si bien a Hannah le gusta su vida en México, hay algunos aspectos que le resultan menos atractivos. Por ejemplo, el ruido de la calle y el constante ladrido de perros pueden ser molestos. Además, el trato hacia los animales es una preocupación en algunas zonas, ya que muchos están desnutridos y carecen de socialización. Sin embargo, Hannah se mantiene optimista, ya que hay organizaciones que trabajan para mejorar estas condiciones.

Una base sólida en casa

A pesar de los desafíos, México ha proporcionado una base estable y acogedora para Hannah y su esposa. Aunque siguen abiertas a nuevas experiencias y viajes, están contentas con su decisión de vivir en Guanajuato. Después de que termine su residencia temporal de cuatro años, planean solicitar la residencia permanente.