logo

Banco desata indignación por llevar a una mujer de 96 años postrada en cama a una sucursal para verificar su identidad

Escritor apasionado con la habilidad de transformar ideas en textos cautivadores. Con experiencia en varios géneros, desde la escritura creativa hasta artículos técnicos, siempre busco captar el interés del lector. Me encanta explorar nuevos temas y crear contenido que informe e inspire.

Carlos

  • Fecha de actualización: junio 11, 2025
  • Fecha de publicación: junio 3, 2025
...

[Description] Banco BBVA exige a mujer de 96 años ser llevada en camilla para cobrar pensión; el caso genera indignación y críticas en redes sociales.

El caso que conmovió a México

Un banco mexicano ha sido acusado de falta de sensibilidad tras insistir en que una mujer de 96 años, postrada en cama, fuera llevada físicamente a una sucursal para confirmar su identidad y así poder cobrar su pensión.

Fotos y videos de una anciana siendo transportada en una camilla de ambulancia a una sucursal del banco BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria) en Oaxaca, México, se han vuelto virales en redes sociales mexicanas y han generado indignación generalizada.

Imagen: vídeo de El Universal TV : «Banco pide disculpas a mujer de 96 años que fue llevada en camilla a sucursal en Oaxaca»

Indignación por la falta de empatía

La anciana, Fidelia Vásquez Nuño, de 96 años, no puede moverse de su cama debido a su avanzada edad y por sufrir de diversas enfermedades. Sin embargo, a pesar de que su hijo intentó presentar toda la documentación necesaria ante el banco para verificar su identidad, el banco exigió trasladarla a una sucursal local. 

El motivo de esta insólita medida era poder corregir un error en el registro biométrico de la anciana. Este registro biométrico erróneo habría impedido poder realizar el retiro de su pensión de la anciana durante seis meses.

Un calvario para la familia

"Es una barbaridad. Hemos entregado todo: documentos oficiales, poderes notariales y a su representante legal. Aun así, exigen que venga en persona, aunque claramente no está en condiciones", declaró Gilberto Ayala, hijo de la mujer. 

"El gerente de la sucursal BBVA nos dijo que el pago de la pensión está suspendido y que necesitamos cumplir con más requisitos para poder reactivarlo. Es un calvario".Continuó Ayala.

"Nos han paseado de oficina en oficina", añadió Ernestia, hija de la mujer. "Nos dicen que sus rasgos faciales no coinciden con los del registro anterior, sin considerar que mi madre tiene 96 años. Por supuesto que ha cambiado físicamente; ¿quién no cambia con el paso de las décadas?"

Imagen: capturas de pantalla de vídeo de TikTok . Anciana es trasladada en camilla a sucursal BBVA para comprobar su identidad y poder cobrar su pensión suspendida por 6 meses.

@unotv

“La cuenta está suspendida, se trató de hacerlo (el trámite) en la aplicación, la aplicación nunca reconoció los rasgos faciales de mi madre, y después se hizo a través de las tarjetas. No hay en Bancomer (BBVA) un procedimiento para poder visitar a un cliente postrado en su domicilio y poder validar los datos antropométricos”, denunció el hijo de Fidelia, la mujer afectada. unotv TikTokInforma banco adultomayor pension

♬ original sound - UnoTV - UnoTV

Reacción en las redes sociales

La familia de la anciana expresó en medios locales que el banco no ofreció ninguna alternativa para evitar el traslado, a pesar del delicado estado de salud de la anciana.

Las fotos y videos de ella esperando a que el banco verificara sus datos biométricos han estado circulando por internet durante días y han generado fuertes críticas. Muchos acusan al banco de falta de empatía y de violar los derechos de las personas mayores.

Tras el trato recibido por parte de BBVA, la familia de la mujer de 96 años presentó quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo de Oaxaca y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

¡Ver en la oscuridad ya es posible! Te contamos cómo!

Mariá

  • Fecha de actualización: junio 11, 2025
  • Fecha de publicación: junio 3, 2025
...

Un equipo de científicos ha desarrollado unas lentes de contacto revolucionarias que permiten a los humanos ver en completa oscuridad, algo que hasta ahora solo parecía posible en películas de ciencia ficción.

Estas lentes no requieren baterías ni fuentes de energía externas y, a diferencia de los dispositivos tradicionales de visión nocturna, funcionan incluso cuando el usuario cierra los ojos.

Detrás de este avance está el profesor Tian Xue y su equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, quienes afirman que esta innovación podría dotar a las personas de una especie de «supervisión». «Nuestro trabajo abre nuevas posibilidades para el desarrollo de dispositivos portátiles y no invasivos que amplíen nuestras capacidades visuales», explicó el profesor Xue.

Se podrá ver en la oscuridad y con los ojos cerrados

Uno de los aspectos más llamativos de esta tecnología es que los usuarios pueden detectar señales infrarrojas, como destellos similares al código Morse, en la oscuridad total. Y sorprendentemente, el rendimiento mejora con los ojos cerrados, ya que así se elimina la interferencia de la luz visible.

Esto se debe a que el infrarrojo cercano, una franja de luz que se sitúa justo más allá del espectro visible humano (entre los 800 y 1600 nanómetros), penetra con mayor eficacia los párpados que la luz que normalmente podemos ver. «Cuando los sujetos cierran los ojos, reciben mejor la información infrarroja intermitente, ya que la luz visible interfiere menos», afirmó el investigador.

Para lograr esta hazaña, los científicos utilizaron nanopartículas capaces de absorber luz invisible al ojo humano y convertirla en longitudes de onda perceptibles. Estas partículas fueron incorporadas en polímeros suaves, flexibles y biocompatibles similares a los que se utilizan en las lentes de contacto blandas convencionales.

Ya se ha probado en humanos y los resultados son prometedores

En pruebas realizadas, las personas que usaron las lentes fueron capaces de identificar patrones y señales de luz infrarroja en entornos completamente oscuros. Sin las lentes, simplemente no veían nada; pero al ponérselas, podían distinguir claramente los destellos de luz infrarroja.

«Los resultados fueron contundentes: sin las lentes no había percepción alguna, pero una vez colocadas, el parpadeo de la luz infrarroja se hacía evidente», explicó el profesor Xue.

Además de mejorar la visión nocturna, los investigadores realizaron un ajuste adicional a las lentes: modificaron las nanopartículas para que pudieran asignar distintos colores visibles a diferentes longitudes de onda infrarrojas. Por ejemplo, los 980 nanómetros se traducían en luz azul, los 808 nanómetros en verde y los 1.532 nanómetros en rojo, permitiendo así una mayor percepción de detalles en lo que se observa.

Podría ayudar a personas daltónicas

Este sistema de codificación por colores podría tener aplicaciones más allá de la visión nocturna. Según el equipo, en el futuro podría ayudar incluso a personas con daltonismo, al permitirles ver colores que de otro modo no podrían detectar. «Transformar la luz roja visible en otra como la verde, por ejemplo, podría hacer que lo invisible se vuelva visible para personas con deficiencias visuales», comentó el profesor Xue.

Por el momento, estas lentes de contacto solo pueden captar radiación infrarroja proveniente de fuentes LED. Sin embargo, los investigadores ya están trabajando para aumentar la sensibilidad de las nanopartículas, de forma que puedan detectar niveles más bajos de luz infrarroja.

«Nuestra intención es seguir colaborando con expertos en óptica y ciencia de materiales para perfeccionar las lentes, mejorando su sensibilidad y capacidad de resolución espacial», añadió Xue.

Este trabajo fue publicado en la revista Cell, donde los autores subrayan la importancia de la luz como medio para interpretar el entorno. «La luz es fundamental para que los seres vivos comprendan el mundo. No obstante, los mamíferos solo pueden percibir una pequeña fracción del espectro electromagnético», señalan en el artículo. «Esto implica que más de la mitad de la energía solar, que se presenta como radiación infrarroja, permanece fuera de nuestro alcance sensorial».

«Aquí presentamos unas lentes de contacto con capacidad de conversión de infrarrojo cercano, que destacan por su flexibilidad, compatibilidad biológica y propiedades ópticas adecuadas. Quienes las usaron fueron capaces de detectar con precisión señales temporales en infrarrojo cercano —como patrones de código Morse— e identificar imágenes en ese rango.

Lo más curioso es que, al cerrar los ojos, la discriminación de luz infrarroja resultó incluso más efectiva que con los ojos abiertos».

Además, esta tecnología ofrece usos prácticos inmediatos. Según los investigadores, la luz infrarroja intermitente podría utilizarse para transmitir información en sectores como la seguridad, el rescate, la criptografía o la lucha contra la falsificación, gracias a su capacidad para ocultar información a simple vista.