logo

Te estás manchando de pis cada vez que viajas en avión (y no lo sabes)

Escritor apasionado con la habilidad de transformar ideas en textos cautivadores. Con experiencia en varios géneros, desde la escritura creativa hasta artículos técnicos, siempre busco captar el interés del lector. Me encanta explorar nuevos temas y crear contenido que informe e inspire.

Carlos

  • Fecha de actualización: junio 11, 2025
  • Fecha de publicación: junio 3, 2025
...

Si viajas, esto no te va a gustar, ¡te hemos avisado! Si tenías pensado lucir ese conjunto tan ideal durante tu próximo vuelo, podrías terminar, literalmente, manchada de orina. Y lo peor de todo: sin saberlo.

Hacer pis a 10.000 metros de altitud no es precisamente sencillo, sobre todo en los minúsculos y poco higiénicos baños de los aviones. Aunque, a veces, no nos queda otra opción. Pero una azafata con años de experiencia advierte que llevar un pantalón corto, mono o cualquier prenda que deje la piel al descubierto puede acabar siendo una muy mala idea para las viajeras más coquetas.

“Esto es un gran error”, asegura Cher, auxiliar de vuelo desde hace seis años en Dallas, en un vídeo que ha corrido como la pólvora en redes. “Jamás en la vida me pondría un mono para viajar”.

Según explica, al momento de usar el baño, es necesario quitarse toda la prenda, lo que significa que acabará tocando el suelo del aseo. “Ese suelo está cubierto de orina y casi nunca se limpia bien”, advierte, señalando que la cantidad de orina que se acumula allí es mucho mayor de lo que la gente suele imaginar.

Olvídate también de las faldas, vestidos o pantalón corto

<br Los trabajadores de cabina, incluida Cher, llevan tiempo señalando que los baños del avión son uno de los lugares más sucios a bordo. En esos espacios tan reducidos es habitual encontrar restos de heces, sangre y vómito. Pero las alfombras de los aviones no se quedan atrás en cuanto a falta de higiene.

“Hoy en día, los pasajeros pueden ser muy descuidados”, comentó recientemente otra azafata con experiencia, que recomendó evitar ir descalzo en los vuelos. “Hemos visto desde líquidos derramados hasta pañales sucios tirados directamente al suelo”. Cher coincide con esta opinión y lo expresa claramente en su advertencia digital.

Lo mismo pasa con los zapatos: evita ensuciar tus pies en el avión

Además de insistir en los riesgos de usar monos en vuelo —y de advertir que exponer las piernas directamente al asiento puede aumentar las posibilidades de contraer tiña o infecciones por estafilococos, debido a los gérmenes que se acumulan en los tejidos—, también desaconseja por completo el uso de calzado abierto.

“Yo nunca viajaría en sandalias, ni una sola vez”, afirma tajante. “El suelo del avión está asqueroso: la gente vomita, viajan mascotas encima, y hay quienes frotan sus pies descalzos contra la alfombra”. “No querría que mis pies estuvieran expuestos a todo eso de ninguna manera”.

Evita quedarte en sujetador por una emergencia médica

También desaconseja vestirse con camisetas de tirantes o tops sin mangas, ya que, aunque sean bonitos, no protegen frente al frío extremo que suele hacer dentro del avión.

“Y por último”, dice, “jamás usaría un jersey sin llevar algo debajo”. Cuenta que en una ocasión vivió una emergencia médica a bordo en la que una pasajera se sobrecalentó, y tuvieron que quitarle el suéter en pleno vuelo, dejándola en sujetador en medio de la cabina.

“Vestirse con varias capas es fundamental cuando viajas en avión”, concluye Cher. “O hace un frío tremendo o un calor insoportable”. “Y el calor dentro del avión es un tipo de calor completamente distinto”.

Tiburones de un mundo prehistórico: ¡El descubrimiento que impactó a los investigadores!

Un escritor apasionado con la habilidad de cautivar a los lectores a través de textos bien elaborados. Con experiencia en escritura creativa y periodismo, me encanta explorar diferentes temas y compartir ideas que inspiran e informan.

Laura

  • Fecha de actualización: julio 16, 2025
  • Fecha de publicación: junio 12, 2025
...

Un impactante especial en Nat Geo

¡Alerta en los océanos! Este verano, SharkFest regresa a National Geographic con más de 25 horas de contenido que te pondrá los pelos de punta. El esperado evento comienza el 5 de julio con el explosivo especial Sharks Up Close with Bertie Gregory, donde se desvelan secretos del reino marino que desafían la lógica.

La misión de Gregory

El explorador de National Geographic y galardonado cineasta Bertie Gregory se sumerge en un mundo inquietante y fascinante, desenterrando los secretos más oscuros de los tiburones.

Su misión es tan temeraria como asombrosa: nadar sin jaula junto a uno de los depredadores más temidos del planeta —el gran tiburón blanco.

Una catedral de tiburones

Pero lo más escalofriante ocurre cuando Gregory, en su búsqueda, tropieza con un hallazgo sobrecogedor: una cueva submarina apodada «la catedral», completamente ocupada por tiburones.

No es una metáfora. Se trata de una gruta natural sumergida en la que decenas de tiburones se deslizan lentamente, como si custodiaran un templo ancestral de los océanos.

Historias del tiempo prehistórico

“¡Nunca he visto nada parecido!”, exclama Gregory mientras desciende hacia esta cueva dominada por tiburones nodriza manchados, criaturas con aspecto prehistórico.

“Es como ver una escena congelada en el tiempo… ¡Es pura antigüedad viva!” Y no es exageración. Estos tiburones llevan dominando los mares desde antes de los dinosaurios. ¡Incluso existían antes que los árboles!

“Shark Island”: aventuras de Bertie Gregory en Disney+

Un misterio en la caverna

Lo más inquietante es que nadie sabe con certeza por qué estos tiburones se congregan en esta misteriosa caverna. Algunas teorías apuntan a un ritual de apareamiento, pero el enigma sigue sin resolverse. ¿Qué fuerza misteriosa atrae a estas bestias ancestrales a este rincón del océano?

Pero este escalofriante descubrimiento es solo el comienzo. SharkFest 2025 promete llevarnos a los rincones más oscuros y peligrosos del océano, revelando cómo cazan, migran y sobreviven estos depredadores milenarios.

Puedes conocer más sobre las aventuras de Bertie Gregory en su perfil de Instagram.

Más sorpresas en SharkFest 2025

Entre sus programas más destacados, se incluye también Jaws @ 50, un documental especial que analiza el impacto cultural y el aterrador legado de la película Tiburón, con la participación del legendario director Steven Spielberg.

Prepárate. El océano guarda secretos que jamás imaginaste… ¡y algunos de ellos aún están vivos!