logo

El desafío loco que lo convirtió en una bestia muscular – ¡mira los resultados!

Escritor apasionado con la habilidad de transformar ideas en textos cautivadores. Con experiencia en varios géneros, desde la escritura creativa hasta artículos técnicos, siempre busco captar el interés del lector. Me encanta explorar nuevos temas y crear contenido que informe e inspire.

Carlos

  • Fecha de actualización: julio 16, 2025
  • Fecha de publicación: junio 11, 2025
...

Un YouTuber dedicado al fitness se propuso el enorme desafío de realizar más de 66,000 flexiones a lo largo de un año. A mitad del desafío compartió en YouTube el sorprendente efecto de su hazaña. Entérate del impacto de su historia aquí.

Los inicios del desafío

Cedrik Flipo, de Montreal, Canadá, comenzó el reto el 31 de enero de 2022. El punto inicial era hacer una sola flexión el primer día para luego ir sumando una flexión extra cada día durante un año.

En un video que publicó en 2022 que documentaba el progreso obtenido a la mitad del desafío y cerca del día en que alcanzó las 16,000 flexiones, este tenaz atleta mostró selfies del antes y el después.

Estas imágenes dejaron a los espectadores impactados y con ganas de saber más sobre esta loca experiencia.

Revisa las impactantes imágenes del proceso en su cuenta de Instagram

Más de 1 millón de visualizaciones

El vídeo de YouTube al día de hoy ha acumulado más de 500 comentarios. Entre ellos destacan los comentarios positivos: “Digan lo que quieran sobre este chico, pero él sabe lo que hace, es innovador, y ha logrado batir todo un desafío. Bien hecho, muchacho, estoy bastante impresionado”, dijo un usuario.

Otro espectador, sin embargo, describió la nueva complexión del chico como “una locura”. Las imágenes en el clip, que ha superado el millón de visualizaciones, muestran a Flipo antes del reto, con un cuerpo delgado y poca masa muscular, mientras que las imágenes del después revelan una increíble transformación muscular.

Durante el video, Flipo confiesa: “No me he saltado ni un solo día haciendo estas flexiones, exceptuando el día en que me lastimé los hombros y no pude hacerlas por completo”.

Un proceso inflexible

Flipo explica en su video cómo fue notando los cambios en el proceso. “Así era mi estado físico antes de empezar con las flexiones, y ni siquiera había llegado a la mitad del reto cuando ya se notaba que había ganado mucha masa muscular en la parte superior de mi cuerpo.”

Además de contar su increíble experiencia, Flipo también aconseja a sumarse al reto: “(…) Si estás buscando aumentar el volumen de tu musculatura, te recomiendo definitivamente este desafío, ya que no es muy largo y sin embargo es muy eficiente”, añadió.

Revisa el vídeo que hizo famoso a Cedrik Flipo en su canal de YouTube:

Compañeros en el desafío

Otro espectador del vídeo, que también estaba haciendo el reto, comentó: “Hermano, es increíble lo que haces. Yo también le he estado dando con todo desde el 1 de enero. Tengo 33 años y estoy en la mejor forma de mi vida desde que empecé a entrenar. Comencé el invierno pasado, pero este año al fin he logrado concentrarme”.

Pero Flipo no es el único que ha visto resultados dramáticos con un desafío tan extremo como este. Y es que a comienzos de este año, el músico Jackson Hunter hizo 500 flexiones en una hora.

Después de completar el reto, Hunter mostró a los espectadores cómo los músculos de sus brazos y pecho habían aumentado considerablemente en su tamaño.

Revisa el vídeo aquí:

La opinión de los expertos

Aunque hacer 500 flexiones puede parecer excesivo —imagínate hacer 16,000— los expertos afirman que la capacidad para realizar este ejercicio es un excelente indicador de salud en general.

Esto se debe a que al hacer flexiones, se ejercita la mayoría de los grupos musculares principales de todo el cuerpo, incluyendo piernas, abdominales, hombros, espalda y brazos.

Según un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Harvard, hacer diez flexiones al día puede reducir drásticamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.

Cómo se hacen las flexiones

Las flexiones permiten ejercitar la mayoría de los grupos musculares principales del cuerpo | Créditos de imagen: Pixabay

El movimiento consiste en comenzar boca abajo en el suelo, con los dedos de los pies apoyados, los codos doblados y las manos a la altura de los hombros.

Manteniendo el cuerpo recto y paralelo al suelo, te impulsas hacia arriba hasta que los brazos estén estirados y estés apoyado sobre manos y pies.

Luego, bajas nuevamente para completar una flexión completa, y continúas hasta que necesites parar y descansar.

Un desafío contra el cáncer

El video de Flipo volvió a aparecer a comienzos de este mes, ya que la organización benéfica más grande del Reino Unido contra el cáncer – Cancer Research UK – lanzó el desafío de realizar 100 flexiones diarias.

La hazaña consiste en completar flexiones cada día durante todo el mes de junio para recaudar fondos para la organización y así ayudar al desarrollo de importantes descubrimientos científicos.

Numerosos voluntarios han recurrido a las redes sociales para compartir clips de ellos mismos participando en este enorme desafío, incluyendo a Stace Payne, quien expresó que quiere alcanzar este objetivo de fitness en honor a miembros de su familia que actualmente luchan contra el cáncer.

“Ya sea una lucha personal o una que hayas presenciado a través de seres queridos, el cáncer afecta a demasiadas vidas”, dijo.

Los jóvenes chinos crean ‘compañeros’ inesperados para afrontar las presiones de la vida – ¡y no creerás por qué!

Un escritor apasionado con la habilidad de cautivar a los lectores a través de textos bien elaborados. Con experiencia en escritura creativa y periodismo, me encanta explorar diferentes temas y compartir ideas que inspiran e informan.

Laura

  • Fecha de actualización: julio 16, 2025
  • Fecha de publicación: junio 10, 2025
...

En los hogares de toda China está tomando fuerza una práctica tan inusual como fascinante. Jóvenes abrumados por el estrés y la presión diaria están recurriendo a algo que, a simple vista, parece inofensivo… pero que podría revelar mucho más de lo que aparenta. Lo que hacen no es ilegal, no es peligroso. Pero sí profundamente extraño.

Desde masas vivas que burbujean hasta rocas con personalidad, pasando por huesos de frutas tallados con devoción, este comportamiento está desconcertando a psicólogos, sociólogos y hasta a sus propios protagonistas.

Levadura viva: la mascota que puedes comerte

Todo comienza con una mezcla aparentemente inocente de harina y agua. Pero para quienes la cultivan, no es comida: es compañía.

Le llaman “la mascota de levadura”, aunque algunos prefieren nombres más personales, como “Yeasty Boy” o incluso “mi gusano de cara”.

“Es perfecto: no exige nada, pero me hace sentir que cuido de alguien. Solo verla burbujear me relaja”, cuenta Xiao Xiao, una joven de Shenzhen.

Día tras día, alimentan esa masa. La abrigan en invierno. Le hablan. Y cuando llega el día siete… algunos hacen pan. Otros, simplemente empiezan de nuevo.

Una criatura silenciosa burbujea en la penumbra de una cocina: la rutina secreta de miles de jóvenes.

Más que objetos: lo que están humanizando en secreto

Lejos de los animales tradicionales, una nueva generación está adoptando —o más bien, creando— sus propios compañeros:

  • Los “perros de mango” Restos de fruta tallados, pintados, vestidos. Algunos tienen casas. Otros, nombre y carácter. “Pequeño Amarillo no ladra, pero siempre está”, dice un usuario.
  • Pasta dental viva Una masa azul moldeada a partir de dentífrico. Su dueña le canta, la riega, la hace surfear por el lavabo. Casi 100.000 likes después, ya no está sola.
Una mascota que no respira, pero que tiene nombre, rutina y miles de fans en redes.
  • Rocas con sentimientos Pintadas, adoptadas, escuchadas. Una tienda vendió más de mil en un mes. “Mi roca me entiende sin decir nada”, escribe alguien en un foro.
  • Cajas con alma Cartones con nombre, personalidad e incluso biografía. Boxy es tímido. A Boxy no le gusta la luz.

¿Juego, refugio… o algo más?

Expertos en salud mental comienzan a mirar el fenómeno con atención. No por lo que es, sino por lo que podría estar indicando.

  • “Son objetos de transición. Un intento por manejar la ansiedad”, explica el Dr. Li Wen.
  • “Permiten vínculos sin riesgo. No pueden decepcionarte”, advierte la Dra. Zhang.
  • En 2030, se espera que haya más mascotas que niños pequeños en China.

Y mientras tanto, estas “compañías” están generando comunidades enteras. Foros dedicados. Fotos compartidas. Dramas reales (“Mi levadura murió hoy. Estoy devastado.”)

¿Una moda excéntrica o un grito silencioso?

Las tiendas ya venden kits para empezar, ropa para semillas de mango, frascos con instrucciones para “criar” una buena masa madre.

Pero la gran pregunta no es qué están haciendo… sino por qué.

“Mi levadura no me juzga. Me deja ser. Y verla crecer me hace sentir vivo”, confiesa un joven usuario.

¿Qué hay detrás de este fenómeno? ¿Una simple moda, una necesidad emocional, o el reflejo de una generación que busca refugio en lo inerte para escapar de un mundo abrumador?

¿Y tú? Adoptarías algo que no late, no habla… pero te entiende mejor que nadie?