logo

Cardiólogos comparten 5 hábitos diarios esenciales para sobrevivientes de un ataque al corazón

José

  • Fecha de actualización: junio 16, 2025
  • Fecha de publicación: marzo 4, 2025
...

Las enfermedades cardíacas afectan a millones de personas y es probable que tú o alguien que conozcas haya sufrido un ataque al corazón. Solo en Estados Unidos, aproximadamente 805,000 personas sufren un ataque cardíaco cada año. Aún más preocupante, 1 de cada 5 sobrevivientes sufrirá otro en los próximos cinco años, según la Asociación Americana del Corazón.

La buena noticia es que pequeños cambios en el estilo de vida pueden reducir significativamente el riesgo de futuros problemas cardíacos. Los cardiólogos recomiendan los siguientes hábitos diarios para fortalecer el corazón y prevenir otro evento cardíaco:

1. Mantente activo

La actividad física es una parte fundamental de la recuperación y la salud del corazón a largo plazo. El Dr. George Sokos, presidente del Instituto del Corazón y Vascular de WVU, alienta a todos sus pacientes a mantenerse activos. Sin embargo, el ejercicio adecuado varía según la persona. Para algunos, una caminata diaria es suficiente, mientras que otros pueden realizar entrenamientos más intensos.

Para saber qué nivel de actividad es el más adecuado para ti, Sokos recomienda participar en un programa de rehabilitación cardíaca. Estos programas ayudan a los pacientes a desarrollar un plan de ejercicios seguro y efectivo, adaptado a sus necesidades. Independientemente de tu capacidad, lo importante es moverse con regularidad.

2. Sigue una alimentación saludable para el corazón

La nutrición juega un papel clave en la salud cardíaca, especialmente después de un ataque al corazón. Una dieta equilibrada ayuda a controlar factores de riesgo como el colesterol alto, la presión arterial elevada y la obesidad.

La Asociación Americana del Corazón recomienda priorizar:

  • Frutas y verduras
  • Granos integrales como arroz integral, quinoa y avena
  • Proteínas magras, incluyendo mariscos, frutos secos y legumbres
  • Grasas saludables provenientes del aceite de oliva y el aguacate

El Dr. Matthew Saybolt, director médico del Programa de Enfermedades Estructurales del Corazón en el Hackensack Meridian Jersey Shore University Medical Center enfatiza que no es necesario seguir una dieta perfecta, pero tomar decisiones más saludables la mayor parte del tiempo puede marcar la diferencia. Reducir los alimentos procesados y altos en grasas es clave para proteger el corazón.

3. Toma tus medicamentos según lo indicado

Muchas personas que han sufrido un ataque al corazón tienen condiciones subyacentes como colesterol alto, hipertensión, diabetes u obesidad. Afortunadamente, existen medicamentos que ayudan a controlar estos factores de riesgo y fortalecen el corazón.

Saybolt subraya la importancia de seguir el tratamiento prescrito. "Disponemos de una variedad de medicamentos que reducen el colesterol, previenen la formación de tejido cicatricial en el corazón y ayudan a evitar la insuficiencia cardíaca", explica.

Además, los nuevos medicamentos para la pérdida de peso han mostrado beneficios cardiovasculares. El Dr. Sokos señala que la obesidad es un problema generalizado y que estos tratamientos pueden mejorar la salud cardiovascular mientras ayudan a controlar el peso.

4. Deja de fumar—para siempre

Fumar aumenta significativamente el riesgo de ataque al corazón y accidente cerebrovascular, ya que provoca inflamación y daña los vasos sanguíneos. Saybolt advierte que fumar contribuye a la formación de coágulos sanguíneos, lo que puede llevar a otro ataque al corazón.

"Si combinas el tabaquismo con cualquier otro factor de riesgo, el peligro se multiplica", explica Sokos. Aunque dejar de fumar puede ser difícil, él recomienda buscar apoyo médico y recursos para facilitar el proceso.

5. Prioriza las visitas médicas regulares

Una vez que alguien ha tenido un ataque al corazón, la atención médica continua es esencial. "Los sobrevivientes de un ataque cardíaco son pacientes de por vida", dice Saybolt. "Nuestro objetivo siempre será evitar que ocurra otro".

Al principio, la mayoría de los pacientes siguen de cerca su tratamiento, pero con el tiempo, algunos dejan de asistir a sus citas médicas. Sokos insta a los sobrevivientes a mantenerse en contacto con sus equipos médicos. Los chequeos regulares permiten actualizar los planes de tratamiento y detectar cualquier problema a tiempo.

También es importante recordar que el envejecimiento natural puede afectar la salud del corazón. Saybolt aconseja a los pacientes que no se desanimen: "Incluso aquellos que llevan una vida muy saludable pueden experimentar problemas cardíacos con la edad. Afortunadamente, hoy en día contamos con muchas soluciones".

Adoptar estos hábitos diarios puede mejorar significativamente la salud a largo plazo y reducir el riesgo de futuras complicaciones. Pequeños esfuerzos constantes realmente marcan la diferencia.

¡ACENTO BRITÁNICO MISTERIOSO!

Mariá

  • Fecha de actualización: junio 16, 2025
  • Fecha de publicación: junio 3, 2025
...

Una francesa despertó hablando como inglesa tras operarse las amígdalas y los médicos no lo pueden creer

"Operación rutinaria, cambio de voz DRAMÁTICO: lleva 11 años atrapada con un acento que NO es el suyo"

🇫🇷➡️🇬🇧 EL CASO QUE DESCONCIERTA A LA CIENCIA

Laetitia, una cajera francesa de 47 años, vivió el giro más INESPERADO de su vida:

  • 2010: Se opera las amígdalas (cirugía común que sus hijos también tuvieron).
  • 2013: ¡3 AÑOS DESPUÉS! Desarrolla de la nada un ACENTO INGLÉS perfecto.
  • Hoy: Lleva 11 años hablando como británica... ¡sin saber inglés!

"Soy francesa, ¡lo juro!"

¿No nos crees? Escúchala tú mismo en este video perturbador

¡Hasta el más tea drinker se estremece!

https://www.instagram.com/reel/DJrO3_nsUoz/?utm_source=ig_web_copy_link

🤯 LA REACCIÓN MÉDICA: "ES IMPOSIBLE"

  • Cirujano: "Todo salió bien, sea paciente" (creyó que era temporal).
  • Especialistas: "¿Segura que no es anglosajona?" (le hicieron pruebas de inglés).
  • Diagnóstico final: Síndrome del Acento Extranjero (solo 150 casos en el mundo).

Hallazgo clave: Durante la operación, una zona cerebral recibió MENOS flujo sanguíneo. ¡El efecto apareció 3 años después!

El área de Broca, donde se desarrolla el lenguaje

¿TE SUENA? Una madre texana vivió algo similar:

Mira su caso EN VIVO

y decide tú: ¿Fenómeno médico o viaje multiverso?

😱 LA VIDA DE LAETITIA: DE CAJERA A "EXTRANJERA"

  • En el trabajo: Clientes le piden "speak slower, love" (¡en inglés!).
  • Su familia: "Pensamos que era una broma de mal gusto".
  • Redes sociales: Vídeos suyos se viralizan (#LadyBritánicaFalsa).

@NeuroRare "¡Este caso es MÁS RARO que encontrar un unicornio! 1 en 10 millones"

⚠️ DATOS QUE TE DEJARÁN BOQUIABIERTO

🔹 Primer caso: Una noruega que habló alemán en 1941 (¡durante la ocupación nazi!).

🔹 ¿Se cura? No hay tratamiento, pero la logopedia puede ayudar.

🔹 Teoría más loca: ¿Podría ser un efecto secundario de la anestesia retrasado?