logo

El padre que se queda en casa, Ken Mac, comparte su experiencia: de ingeniero con un salario de seis cifras a cuidador a tiempo completo

Un escritor apasionado con la habilidad de cautivar a los lectores a través de textos bien elaborados. Con experiencia en escritura creativa y periodismo, me encanta explorar diferentes temas y compartir ideas que inspiran e informan.

Laura

  • Fecha de actualización: junio 11, 2025
  • Fecha de publicación: marzo 4, 2025
...

Ken Mac, un padre de 43 años que se queda en casa en el área de Chicago, tomó la decisión de cambiar su vida y dejar su trabajo como ingeniero con un salario de seis cifras para hacerse cargo de sus cuatro hijos. Su esposa, Andrea, es la principal proveedora de la familia, ganando más de $500,000 anuales como directora de marketing de una firma de abogados. Durante los últimos siete años, Ken ha asumido el rol de padre que se queda en casa, manejando las tareas del hogar y criando a los niños mientras Andrea se concentra en su exitosa carrera.

Un cambio de carrera por la familia

Antes de convertirse en un padre que se queda en casa, Ken trabajaba como ingeniero de diseño de productos en una empresa global de fabricación industrial. Estuvo en la empresa durante 15 años, disfrutaba de su trabajo, construyó relaciones profesionales fuertes y tenía un buen salario. Sin embargo, cuando nació su tercer hijo, Ken y Andrea se dieron cuenta de que la dinámica familiar necesitaba un cambio. La carrera de Andrea avanzaba rápidamente y Ken sentía que uno de los padres debía quedarse en casa para cuidar de los niños. Después de considerar los costos del cuidado infantil, que habrían consumido una parte importante de los ingresos después de impuestos de Ken, decidieron que él se quedara en casa.

Abrazando los desafíos de la paternidad a tiempo completo

Aunque Ken no se arrepiente de su decisión, ser un padre que se queda en casa no siempre ha sido fácil. Extraña los logros y la identidad profesional que tenía con su carrera de ingeniería, además de las conexiones con amigos y compañeros de trabajo. Sin embargo, considera que la recompensa de pasar tiempo con sus hijos supera con creces su experiencia profesional anterior.

"Nuestra familia no sigue los roles tradicionales de género", dice Ken. "No nos guiamos por eso, simplemente es la forma en que funciona nuestra familia, y se siente bien".

La relación de Ken y Andrea ha permanecido fuerte a medida que sus roles han evolucionado, basada en el respeto mutuo, la comunicación y la comprensión. A pesar del arreglo no tradicional, su amor y atracción mutua han crecido con los años. Ken está especialmente orgulloso del éxito financiero de Andrea, y la pareja se asegura de comunicarse abiertamente para evitar que surjan resentimientos.

Navegando por la dinámica de la paternidad

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Ken es que los niños tienden a preferirlo a él, simplemente porque pasa más tiempo con ellos. "Mi esposa ha compartido que a veces se siente como la 'segunda opción' en la paternidad", admite Ken. "Pero le recuerdo que ser el 'padre de referencia' no siempre es tan glamoroso como parece. Hay muchos momentos difíciles, como hacer la tarea o acostar a los niños varias veces, que las personas no siempre ven".

La conexión de Ken con sus hijos es fuerte, y son momentos como estos los que le recuerdan que tomó la decisión correcta. Incluso en los días difíciles, su vínculo con los niños le da la seguridad de que quedarse en casa fue la elección correcta.

Un trabajo a tiempo completo

Las responsabilidades diarias de Ken incluyen manejar todos los aspectos del hogar: despertar a los niños, dejarlos y recogerlos en la escuela, limpiar, cocinar, hacer la lavandería, jugar, actividades educativas y hasta entrenar los equipos deportivos de los niños. Mientras Andrea ayuda cuando está en casa, Ken asume toda la carga, especialmente cuando ella viaja por trabajo. "Son al menos 12 horas al día, siete días a la semana", dice Ken sobre su rutina diaria.

La pareja trabaja en equipo, cada uno manejando diferentes aspectos de las responsabilidades familiares sin una división estricta de trabajo. Ken se ha convertido en el principal cuidador, mientras que Andrea se concentra en su carrera de alto nivel.

La lucha por encajar

La comunidad de Ken está compuesta principalmente por madres, lo que hace que le sea difícil conectar con otros padres que se quedan en casa. "Las mamás generalmente se sienten más cómodas con otras mamás", explica. "Se necesita tiempo para construir ese nivel de confianza y comodidad con un padre". Otro obstáculo para Ken es la pregunta: "¿A qué te dedicas?" Siempre que revela que es un padre que se queda en casa, a menudo siente la necesidad de mencionar su carrera anterior como ingeniero para justificar su decisión.

Desafortunadamente, no todos son comprensivos. Ken recuerda un momento cuando otro padre comentó que una madre habría manejado una situación de manera diferente, y otra vez cuando alguien cuestionó cómo su título de ingeniería "lo llevó" a su rol actual. Aunque tales comentarios son frustrantes, Ken se mantiene enfocado en las necesidades de su familia.

El futuro

Mirando hacia el futuro, Ken no está seguro de cuál será su camino profesional una vez que sus hijos crezcan. "Si necesitara regresar al trabajo por razones financieras, haría lo que fuera en el mejor interés de mi familia", dice. "Pero por ahora, estoy aprovechando al máximo el tiempo que paso con mis hijos".

Ken planea explorar la posibilidad de comenzar su propio negocio o convertir un pasatiempo en una fuente de ingresos una vez que su hijo más pequeño comience la escuela a tiempo completo. Es poco probable que regrese a la ingeniería, pero está abierto a aventurarse en nuevas áreas. Por ahora, Ken valora la profunda conexión que tiene con sus hijos y está comprometido a disfrutar de estos años formativos con ellos.

Un joven desarrolló ‘cuello de smartphone’: su cabeza cayó irreversiblemente por usar el móvil

Mariá

  • Fecha de actualización: junio 11, 2025
  • Fecha de publicación: junio 3, 2025
...

📱💀 «¡ADVERTENCIA MÉDICA! Este joven PERDIÓ LA CABEZA por usar el móvil (y tú podrías ser el próximo)»

«Médicos japoneses revelan el caso escalofriante de un joven de 25 años que desarrolló ‘cuello de smartphone’: su cabeza cayó hacia adelante… ¡y ya no podía levantarla!»

🛑 EL CASO QUE TUVO QUE OPERARSE

  • Edad: Solo 25 años (¡la generación móvil está en riesgo!).
  • Causa: 8 horas diarias mirando el teléfono (postura de «cuello zombie»).
  • Síntomas EXTREMOS:
    • Joroba digital: Una protuberancia ósea en el cuello.
    • No podía tragar: Bajó 10 kilos en meses.
    • Cabeza colgante: Como un muñeco roto.

⚠️ ¿POR QUÉ DEBERÍA IMPORTARTE?

  1. No es ciencia ficción: Publicado en el Journal of Orthopaedic Science.
  2. Tú también lo haces: El 89% inclina el cuello >60° al usar el móvil.
  3. Dato macabro: Cada 2.5 cm que bajas la cabeza = +10 kg de peso para tu columna.

📉 DE «MEME» A EMERGENCIA MÉDICA

  • Fase 1: Dolor de cuello (lo ignoró).
  • Fase 2: Dificultad para comer (perdió 10 kg).
  • Fase 3: ¡Cabeza colgando! (sin fuerza muscular).

🩺 LA CIRUGÍA QUE LE SALVÓ LA VIDA

  • Tornillos metálicos: Para fijar sus vértebras.
  • 6 meses de rehab: Aprendió a… ¡sostener su propia cabeza!
  • Advertencia de médicos: «Los casos están aumentando en menores de 30 años».

@TraumaSurgeon «Si usas el móvil >4h/día, tu cuello ya está en peligro. #TechNeck»

📱 ¿CÓMO SABER SI ESTÁS EN RIESGO?

Test rápido:

  1. Dolor cervical al levantar la cabeza.
  2. Hombros redondeados (como joroba).
  3. Hormigueo en brazos por las noches.

*»Si marcaste 2+: ¡Alerta! Tu columna está gritando SOS.»*

💡 SOLUCIONES QUE FUNCIONAN

  1. Ejercicio estrella: «Chin tucks» (mete la barbilla 10x cada hora).
  2. App salvadora: Posture Alarm (vibra si inclinas demasiado el cuello).
  3. Truco viral: Usa el móvil a la altura de los ojos (nunca en el regazo).

Mira el gadget que vibra CUANDO TE DOBLAS COMO UN ZOMBIE. Médicos confirman: Usarlo 2 semanas reduce el ‘tech neck’ en un 68%.