logo

¿Crear mantequilla del aire que respiramos? Los investigadores revelan los detalles de cómo es posible.

Mariá

  • Fecha de actualización: julio 16, 2025
  • Fecha de publicación: junio 16, 2025
...

Del humo al desayuno: el nacimiento del «aire comestible»

En un laboratorio californiano, lejos de las praderas donde pastan las vacas, un equipo de científicos está fabricando grasa… del aire. Parece ciencia ficción, pero es la última apuesta de la startup Savor, una empresa respaldada por Bill Gates, que acaba de presentar al mundo un producto que desconcierta tanto como fascina: mantequilla sin vacas, sin plantas, sin agricultura. Solo aire, química y tecnología.

¿El resultado? Un bloque cremoso, dorado y untuoso que, según Gates, “no podía creer que no fuera mantequilla real”. Y lo afirma después de haberlo probado personalmente a comienzos de este año.

Grasa sin granjas: un fragmento del alimento que podría cambiar el mundo.

Cómo se cocina el aire

Detrás de esta revolución alimentaria no hay magia… pero casi. Todo comienza con un proceso termoquímico de última generación, una suerte de alquimia moderna que captura dióxido de carbono del aire —sí, del aire mismo— y lo mezcla con hidrógeno y oxígeno en una coreografía molecular que parece salida de una novela de ciencia ficción. El resultado: ácidos grasos sintéticos, los nuevos “ladrillos” con los que se edifica un universo comestible sin precedentes.

Después, la transformación es casi poética: se añade agua, se emulsiona, se colorea con beta-caroteno, se perfuma con aceite de romero… y nace una mantequilla que desafía cada ley conocida de la alimentación tradicional. Kathleen Alexander, la mente visionaria detrás de Savor, lo resume sin rodeos: “Sabe como mantequilla. Punto”, declaró al New Scientist.

Pero esto no es un experimento de laboratorio sin destino: Savor ya opera un centro de producción piloto de más de 2.300 metros cuadrados en Illinois, mientras su sede en San José multiplica su capacidad de innovación. ¿La meta? Tan ambiciosa como provocadora: producir toneladas de grasa al año… sin una sola vaca en el proceso.

¿Y si la agricultura estuviera viviendo sus últimos días?

Lo que propone Savor no es un simple “producto vegano”. Es una declaración de guerra al sistema alimentario que ha sostenido a la humanidad durante milenios. Grasa sin granjas. Comida sin tierra. Alimentos nacidos del aire. Lo que parecía una fantasía futurista hoy comienza a tomar forma… y a aterrar a la vieja industria.

En un informe que ya circula como pólvora entre los círculos científicos y financieros, la fundadora de Savor, Kathleen Alexander, describe un mundo donde la comida no nace del campo, sino del carbono. Y no es solo teoría: la industria alimentaria, una de las mayores responsables de destruir el planeta, podría estar a punto de perder su corona. Entre el 11 y el 19 % de todos los gases contaminantes provienen de ella. ¿El plan? Sustituirla desde el laboratorio.

Bill Gates ya lo ha entendido. No se trata de convencer a la gente de dejar la carne o la mantequilla. Se trata de crear algo tan irresistible que nadie note la diferencia, mientras el planeta respira aliviado. Si es posible hacer mantequilla capturando carbono en vez de soltarlo… estamos ante una revolución con doble filo: menos contaminación y más futuro.

Y no termina ahí. El proceso de Savor consume una fracción mínima del agua que usan los cultivos y ya apunta a sus próximos objetivos: el aceite de palma y el de coco, dos ingredientes que han arrasado selvas enteras. ¿Será este el principio del fin para una industria que parecía intocable?

En diciembre de 2023, la fundadora de Savor, Kathleen Alexander, firmó un estudio que suena como una herejía para el mundo agrícola: Food Without Agriculture.

https://www.nature.com/articles/s41893-023-01241-2

Un manifiesto disfrazado de investigación científica que propone un futuro sin tractores, sin campos, sin estaciones.

¿Es esto el futuro… o solo una burbuja?

La pregunta que flota, como el aire del que surge esta nueva mantequilla, es inevitable: ¿Estamos ante el inicio de una nueva era en la alimentación humana, o simplemente frente a una excentricidad tecnológica destinada a unos pocos?

Savor, con sus triglicéridos sintéticos y sus sueños de librerías moleculares, parece apostar todo por la primera opción. Y si algo ha demostrado la historia, es que cuando la química y el capital se alinean… lo imposible empieza a saber a cotidiano.

https://www.youtube.com/watch?v=OJpAsIDL-3M

No podía creer que no fuera mantequilla’: si Gates lo dice, el futuro está servido.


Cardiólogos comparten 5 hábitos diarios esenciales para sobrevivientes de un ataque al corazón

José

  • Fecha de actualización: junio 16, 2025
  • Fecha de publicación: marzo 4, 2025
...

Las enfermedades cardíacas afectan a millones de personas y es probable que tú o alguien que conozcas haya sufrido un ataque al corazón. Solo en Estados Unidos, aproximadamente 805,000 personas sufren un ataque cardíaco cada año. Aún más preocupante, 1 de cada 5 sobrevivientes sufrirá otro en los próximos cinco años, según la Asociación Americana del Corazón.

La buena noticia es que pequeños cambios en el estilo de vida pueden reducir significativamente el riesgo de futuros problemas cardíacos. Los cardiólogos recomiendan los siguientes hábitos diarios para fortalecer el corazón y prevenir otro evento cardíaco:

1. Mantente activo

La actividad física es una parte fundamental de la recuperación y la salud del corazón a largo plazo. El Dr. George Sokos, presidente del Instituto del Corazón y Vascular de WVU, alienta a todos sus pacientes a mantenerse activos. Sin embargo, el ejercicio adecuado varía según la persona. Para algunos, una caminata diaria es suficiente, mientras que otros pueden realizar entrenamientos más intensos.

Para saber qué nivel de actividad es el más adecuado para ti, Sokos recomienda participar en un programa de rehabilitación cardíaca. Estos programas ayudan a los pacientes a desarrollar un plan de ejercicios seguro y efectivo, adaptado a sus necesidades. Independientemente de tu capacidad, lo importante es moverse con regularidad.

2. Sigue una alimentación saludable para el corazón

La nutrición juega un papel clave en la salud cardíaca, especialmente después de un ataque al corazón. Una dieta equilibrada ayuda a controlar factores de riesgo como el colesterol alto, la presión arterial elevada y la obesidad.

La Asociación Americana del Corazón recomienda priorizar:

  • Frutas y verduras
  • Granos integrales como arroz integral, quinoa y avena
  • Proteínas magras, incluyendo mariscos, frutos secos y legumbres
  • Grasas saludables provenientes del aceite de oliva y el aguacate

El Dr. Matthew Saybolt, director médico del Programa de Enfermedades Estructurales del Corazón en el Hackensack Meridian Jersey Shore University Medical Center enfatiza que no es necesario seguir una dieta perfecta, pero tomar decisiones más saludables la mayor parte del tiempo puede marcar la diferencia. Reducir los alimentos procesados y altos en grasas es clave para proteger el corazón.

3. Toma tus medicamentos según lo indicado

Muchas personas que han sufrido un ataque al corazón tienen condiciones subyacentes como colesterol alto, hipertensión, diabetes u obesidad. Afortunadamente, existen medicamentos que ayudan a controlar estos factores de riesgo y fortalecen el corazón.

Saybolt subraya la importancia de seguir el tratamiento prescrito. "Disponemos de una variedad de medicamentos que reducen el colesterol, previenen la formación de tejido cicatricial en el corazón y ayudan a evitar la insuficiencia cardíaca", explica.

Además, los nuevos medicamentos para la pérdida de peso han mostrado beneficios cardiovasculares. El Dr. Sokos señala que la obesidad es un problema generalizado y que estos tratamientos pueden mejorar la salud cardiovascular mientras ayudan a controlar el peso.

4. Deja de fumar—para siempre

Fumar aumenta significativamente el riesgo de ataque al corazón y accidente cerebrovascular, ya que provoca inflamación y daña los vasos sanguíneos. Saybolt advierte que fumar contribuye a la formación de coágulos sanguíneos, lo que puede llevar a otro ataque al corazón.

"Si combinas el tabaquismo con cualquier otro factor de riesgo, el peligro se multiplica", explica Sokos. Aunque dejar de fumar puede ser difícil, él recomienda buscar apoyo médico y recursos para facilitar el proceso.

5. Prioriza las visitas médicas regulares

Una vez que alguien ha tenido un ataque al corazón, la atención médica continua es esencial. "Los sobrevivientes de un ataque cardíaco son pacientes de por vida", dice Saybolt. "Nuestro objetivo siempre será evitar que ocurra otro".

Al principio, la mayoría de los pacientes siguen de cerca su tratamiento, pero con el tiempo, algunos dejan de asistir a sus citas médicas. Sokos insta a los sobrevivientes a mantenerse en contacto con sus equipos médicos. Los chequeos regulares permiten actualizar los planes de tratamiento y detectar cualquier problema a tiempo.

También es importante recordar que el envejecimiento natural puede afectar la salud del corazón. Saybolt aconseja a los pacientes que no se desanimen: "Incluso aquellos que llevan una vida muy saludable pueden experimentar problemas cardíacos con la edad. Afortunadamente, hoy en día contamos con muchas soluciones".

Adoptar estos hábitos diarios puede mejorar significativamente la salud a largo plazo y reducir el riesgo de futuras complicaciones. Pequeños esfuerzos constantes realmente marcan la diferencia.