logo

Los jóvenes chinos crean ‘compañeros’ inesperados para afrontar las presiones de la vida – ¡y no creerás por qué!

Un escritor apasionado con la habilidad de cautivar a los lectores a través de textos bien elaborados. Con experiencia en escritura creativa y periodismo, me encanta explorar diferentes temas y compartir ideas que inspiran e informan.

Laura

  • Fecha de actualización: julio 16, 2025
  • Fecha de publicación: junio 10, 2025
...

En los hogares de toda China está tomando fuerza una práctica tan inusual como fascinante. Jóvenes abrumados por el estrés y la presión diaria están recurriendo a algo que, a simple vista, parece inofensivo… pero que podría revelar mucho más de lo que aparenta. Lo que hacen no es ilegal, no es peligroso. Pero sí profundamente extraño.

Desde masas vivas que burbujean hasta rocas con personalidad, pasando por huesos de frutas tallados con devoción, este comportamiento está desconcertando a psicólogos, sociólogos y hasta a sus propios protagonistas.

Levadura viva: la mascota que puedes comerte

Todo comienza con una mezcla aparentemente inocente de harina y agua. Pero para quienes la cultivan, no es comida: es compañía.

Le llaman “la mascota de levadura”, aunque algunos prefieren nombres más personales, como “Yeasty Boy” o incluso “mi gusano de cara”.

“Es perfecto: no exige nada, pero me hace sentir que cuido de alguien. Solo verla burbujear me relaja”, cuenta Xiao Xiao, una joven de Shenzhen.

Día tras día, alimentan esa masa. La abrigan en invierno. Le hablan. Y cuando llega el día siete… algunos hacen pan. Otros, simplemente empiezan de nuevo.

Una criatura silenciosa burbujea en la penumbra de una cocina: la rutina secreta de miles de jóvenes.

Más que objetos: lo que están humanizando en secreto

Lejos de los animales tradicionales, una nueva generación está adoptando —o más bien, creando— sus propios compañeros:

  • Los “perros de mango” Restos de fruta tallados, pintados, vestidos. Algunos tienen casas. Otros, nombre y carácter. “Pequeño Amarillo no ladra, pero siempre está”, dice un usuario.
  • Pasta dental viva Una masa azul moldeada a partir de dentífrico. Su dueña le canta, la riega, la hace surfear por el lavabo. Casi 100.000 likes después, ya no está sola.
Una mascota que no respira, pero que tiene nombre, rutina y miles de fans en redes.
  • Rocas con sentimientos Pintadas, adoptadas, escuchadas. Una tienda vendió más de mil en un mes. “Mi roca me entiende sin decir nada”, escribe alguien en un foro.
  • Cajas con alma Cartones con nombre, personalidad e incluso biografía. Boxy es tímido. A Boxy no le gusta la luz.

¿Juego, refugio… o algo más?

Expertos en salud mental comienzan a mirar el fenómeno con atención. No por lo que es, sino por lo que podría estar indicando.

  • “Son objetos de transición. Un intento por manejar la ansiedad”, explica el Dr. Li Wen.
  • “Permiten vínculos sin riesgo. No pueden decepcionarte”, advierte la Dra. Zhang.
  • En 2030, se espera que haya más mascotas que niños pequeños en China.

Y mientras tanto, estas “compañías” están generando comunidades enteras. Foros dedicados. Fotos compartidas. Dramas reales (“Mi levadura murió hoy. Estoy devastado.”)

¿Una moda excéntrica o un grito silencioso?

Las tiendas ya venden kits para empezar, ropa para semillas de mango, frascos con instrucciones para “criar” una buena masa madre.

Pero la gran pregunta no es qué están haciendo… sino por qué.

“Mi levadura no me juzga. Me deja ser. Y verla crecer me hace sentir vivo”, confiesa un joven usuario.

¿Qué hay detrás de este fenómeno? ¿Una simple moda, una necesidad emocional, o el reflejo de una generación que busca refugio en lo inerte para escapar de un mundo abrumador?

¿Y tú? Adoptarías algo que no late, no habla… pero te entiende mejor que nadie?

Longyearbyen es el único lugar del mundo donde la muerte es ILEGAL

José

  • Fecha de actualización: junio 16, 2025
  • Fecha de publicación: junio 3, 2025
...

🚨 ¡EN ESTA CIUDAD ESTÁ PROHIBIDO MORIRSE! La ley más EXTREMA del mundo (y el motivo es escalofriante)

"Longyearbyen, el pueblo donde los cadáveres NO SE DESCOMPONEN, los osos polares patrullan las calles y nadie puede nacer o morir legalmente. ¿Cómo sobreviven sus 2,000 habitantes?"

❄️ UN PUEBLO DE PELÍCULA (PERO REAL)

En lasislas Svalbard (Noruega), a solo1,300 km del Polo Norte, existe un lugar donde:

  • El sol no sale de octubre a enero (noche polar).
  • En verano no se pone (sol de medianoche).
  • Los osos polares (3,000!) superan en número a los humanos.
  • Todos llevan rifles por ley (¡los encuentros son comunes!).

⚰️ ¿POR QUÉ ESTÁ PROHIBIDO MORIRSE?

Los cuerpos no se descomponen: El permafrost (suelo congelado)conserva los cadáveres intactos por décadas... ¡y hasta virus antiguos!

No hay cementerio: El último fue cerrado en 1950 cuando descubrieron quelos cuerpos seguían preservados.

Emergencias imposibles: El "hospital" solo tiene 8 camas. Si te mueres...

  • Tu cuerpo será enviado en avión a Oslo (¡2 horas de vuelo!).
  • Multa por muerte ilegal: Tu familia debe pagar el traslado.

El congelador natural que desafía a la muerte

👶❌ TAMPOCO PUEDES NACER

  • Las embarazadasdeben irse 3 semanas antes del parto.

  • El hospital no está equipado: Solo atienden emergencias extremas.
  • Dato cruel: Si naces aquí,no obtendrás la nacionalidad noruega.

Esta mujer tuvo que huir de Longyearbyen ANTES de dar a luz... o su bebé jamás sería noruego.  ¿Por qué este país castiga a los recién nacidos del Ártico?

🏔️ VIDA EN EL INFIERNO BLANCO

  • Transporte oficial: Motos de nieve (los coches no funcionan).
  • Vegetación: Solo musgos y líquenes (¡ni un árbol!).
  • Pensionados: Deben mudarse al continente para cobrar.
  • Trabajos raros: Desde guías de osos hasta científicos de virus zombi.

@VisitSvalbard "Aquí, llevar rifle es como llevar cartera. #VidaExtrema"

💀 EL SECRETO MÁS TERRORÍFICO

En 1998, científicos exhumaron cuerpos de la gripe española de 1918... ¡y encontraron el virusACTIVO bajo el hielo!

¿Podría liberarse una pandemia con el deshielo?

"¿SABÍAS QUE...? El suelo congelado de Svalbard guarda secretos que podrían REESCRIBIR la historia humana.