logo

Por qué beber café por la mañana podría ser mejor para la salud de tu corazón

José

  • Fecha de actualización: junio 11, 2025
  • Fecha de publicación: marzo 4, 2025
...

Investigaciones recientes sugieren que beber café por la mañana podría ser más beneficioso para la salud del corazón que consumirlo a lo largo del día. Según un estudio publicado en el European Heart Journal, las personas que disfrutan de su café matutino tienen un menor riesgo de infarto, derrame cerebral e incluso muerte prematura en comparación con aquellos que lo consumen durante todo el día.

El estudio: un análisis sobre el consumo de café y la salud cardiovascular

El estudio analizó datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de EE. UU. (NHANES) entre 1999 y 2018. Un total de 40,725 adultos participaron, proporcionando información sobre sus hábitos alimenticios y de consumo de bebidas, incluyendo la cantidad de café que bebían y en qué momento del día lo hacían.

Además, 1,463 participantes completaron un diario detallado de alimentos y bebidas durante una semana. Los investigadores vincularon estos datos con los registros de mortalidad y las causas de muerte, haciendo un seguimiento de los participantes durante un máximo de diez años.

Resultados clave: los bebedores de café matutinos tienen un menor riesgo

El profesor Lu Qi, investigador principal del estudio en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, explicó que estudios previos ya habían demostrado los posibles beneficios del café para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2. Sin embargo, este estudio se centró en el impacto del momento de consumo en la salud cardiovascular.

Los resultados mostraron que los bebedores de café matutino tenían un 16% menos de probabilidad de morir por cualquier causa y un 31% menos de probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellos que no bebían café. Este beneficio fue más pronunciado en quienes consumían de dos a tres tazas o más de tres tazas por la mañana. En cambio, quienes bebían café durante todo el día no mostraron una reducción significativa en el riesgo de mortalidad cardiovascular en comparación con los no bebedores.

Por qué importa el momento

Los investigadores suponen que consumir café más tarde en el día—especialmente por la tarde o la noche—podría alterar los ritmos circadianos, que regulan el sueño y diversas funciones corporales, incluida la salud cardiovascular. La cafeína podría interferir con la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño.

En contraste, beber café por la mañana podría alinearse mejor con los ritmos naturales del cuerpo, ayudando a reducir la inflamación y la presión arterial a lo largo del día.

Opiniones de los expertos sobre los resultados

El profesor Thomas Lüescher, experto en salud cardiovascular en los hospitales Royal Brompton y Harefield, enfatizó que el momento del consumo de café podría influir en el sistema nervioso simpático, responsable de procesos fisiológicos clave como la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Beber café más tarde podría alterar estas fluctuaciones naturales y causar problemas de sueño, una preocupación común entre los bebedores frecuentes de café.

En su editorial acompañando el estudio, Lüescher concluyó: "Debemos aceptar la creciente evidencia de que beber café, particularmente en las horas de la mañana, probablemente sea saludable. Así que, toma tu café, pero hazlo por la mañana".

El camino por delante: se necesita más investigación

Aunque el estudio destaca resultados prometedores, se requieren más investigaciones para comprender completamente los mecanismos detrás de los beneficios observados. Ensayos clínicos adicionales podrían proporcionar más información sobre cómo ajustar el momento del consumo de café para mejorar la salud cardiovascular.

Conclusión

Incorporar el café a tu rutina matutina no solo puede brindarte energía, sino también proteger tu corazón. Ya seas un bebedor ocasional o frecuente, el momento de consumo podría ser tan importante como la cantidad. La próxima vez que disfrutes de una taza, considera convertirlo en un ritual matutino para mejorar tu vitalidad y la salud de tu corazón.

Cuando los semáforos susurran secretos… con las voces seductoras de los millonarios!

José

  • Fecha de actualización: julio 16, 2025
  • Fecha de publicación: junio 16, 2025
...

No, no estás soñando. Tampoco es un episodio de Black Mirror. Es la vida real en Silicon Valley: este fin de semana, los ciudadanos de Palo Alto, Menlo Park y Redwood City se encontraron frente a una escena absolutamente distópica. Los semáforos peatonales comenzaron a hablar… y no con cualquier voz. Hablaron con las voces inconfundibles de dos de los titanes más polémicos del mundo tech: Elon Musk y Mark Zuckerberg.

La ciudad, bañada por el sol californiano y la promesa permanente de la innovación, se vio súbitamente invadida por una atmósfera de ciencia ficción. Los peatones se detenían atónitos. Algunos reían. Otros sacaban el móvil a toda prisa. Todos sabían que estaban presenciando algo que no debía estar ocurriendo.

“Hola, soy Elon Musk. Bienvenido a Palo Alto, sede de Tesla”

Así comenzó el delirio. Los botones de cruce fueron hackeados y, en lugar de emitir los clásicos pitidos para personas con discapacidad visual, empezaron a lanzar frases tan absurdas como inquietantes, como si Silicon Valley se hubiera convertido en un teatro de sombras tecnológicas:

“Hola, soy Elon Musk. Bienvenidos a Palo Alto, la sede de Tesla.” “El dinero no compra la felicidad… pero un Cybertruck sí. ¡Y vamos, es fantástico!”

Una broma con voz metálica, que mezclaba genialidad y provocación. Los vídeos explotaron en redes sociales, y la incredulidad se mezcló con carcajadas. Influencers, tiktokers, medios digitales: nadie quería quedarse fuera del fenómeno. Pero la historia no terminó ahí…

“Hola, soy el Zuck… y no puedes hacer nada para detenernos”

En otro video, captado en Menlo Park, la voz clonada de Mark Zuckerberg lanza una advertencia críptica:

“Hola, soy Mark Zuckerberg, pero los reales me llaman el Zuck. Es normal sentirse violado mientras insertamos la IA en cada rincón de tu experiencia consciente… y no te preocupes, porque no puedes hacer absolutamente nada para detenerlo. Bueno… ¡nos vemos!”

No era un sketch. No era una parodia. Era una declaración inquietante camuflada de ironía. Una mezcla de sátira, provocación y un escalofrío muy real. Porque detrás del humor, hay un mensaje inquietante sobre cómo la tecnología puede tomar el control. Y lo hace sin pedir permiso.

Semáforos que hablan: escucha las voces clonadas de Elon Musk y Mark Zuckerberg en este impactante reportaje.

Risa, pánico y preguntas sin respuesta

¿Quién fue el responsable? ¿Fue una broma genial? ¿Un experimento artístico? ¿Un aviso sobre la fragilidad de nuestras ciudades inteligentes? Las autoridades investigan un probable ataque hacker que aprovechó las funciones accesibles de los semáforos —pensadas para asistir a personas con discapacidad visual— para insertar estos mensajes con voces clonadas por inteligencia artificial.

Una grieta en el sistema. Una travesura cibernética. Un espejo de lo que podría venir.

Y mientras las investigaciones avanzan, una cosa queda clara: la próxima vez que pulses el botón para cruzar la calle, no te sorprendas si en lugar del clásico “camina”, alguien te da la bienvenida al Metaverso… o te vende un coche eléctrico… o algo peor.

Porque cuando las voces del poder empiezan a hablar sin haber sido invitadas, es porque ya no necesitan permiso.