logo

¿Qué oculta la Casa Blanca? El agresivo cáncer de Biden y los audios que estremecen a EE.UU

José

  • Fecha de actualización: junio 16, 2025
  • Fecha de publicación: junio 3, 2025
...

El cáncer agresivo de Biden y audios secretos desatan escándalo: ¿La Casa Blanca ocultó su estado de salud? Descubre la verdad detrás del silencio.

El diagnóstico se reveló después de que los médicos encontraran un “pequeño nódulo” en la próstata de Biden que “necesitó una evaluación adicional” durante un examen físico a principios de este mes.

El expresidente fue diagnosticado con una “agresiva” forma de cáncer de próstata, según anunció un portavoz el domingo pasado.

Joe Biden enfrenta un diagnóstico de cáncer de próstata y deterioro cognitivo. Video

de El Economista: «Donald Trump se solidariza con Joe Biden tras diagnóstico de cáncer agresivo de próstata». 

El agresivo cáncer de Biden

“La semana pasada, el presidente Joe Biden fue evaluado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar síntomas urinarios crecientes”, se lee en un comunicado de la oficina personal de Biden emitido el domingo. 

El viernes fue diagnosticado con cáncer de próstata, con una puntuación de Gleason de 9 (Grupo de Grado 5), lo que indica una forma avanzada y de alta agresividad, con metástasis en los huesos.

“Aunque esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un tratamiento efectivo”, continúa el comunicado. “El Presidente y su familia están revisando las opciones de tratamiento con sus médicos”.

Historial clínico contradictorio

El médico de cabecera de Biden durante años, el Dr. Kevin O’Connor, lo consideró “apto para ejercer” en febrero de 2024 después de que el entonces presunto candidato demócrata se sometiera a un examen rutinario en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed.

En julio pasado, después de que el expresidente se retirara de la carrera presidencial, O’Connor dijo a The Post que su estado de salud era “excelente”.

Biden se sometió a la extirpación de una lesión cutánea cancerosa en el pecho tras un examen físico en febrero de 2023, que resultó ser un carcinoma basocelular. Sin embargo, O’Connor aseguró que “todo el tejido canceroso fue eliminado exitosamente” y no se requirió tratamiento adicional.

Estas declaraciones contrastan fuertemente con el diagnóstico reciente, lo que ha generado dudas sobre la transparencia médica del entorno presidencial.

Secretos de la administración de Biden

La noticia de su diagnóstico de cáncer de próstata llega en medio de una tormenta de acusaciones de que la antigua administración Joe Biden y miembros de su círculo íntimo ocultaron deliberadamente su deterioro físico y cognitivo al público estadounidense.

Entre las conversaciones a puertas cerradas con sus colaboradores más cercanos, se discutió seriamente la posibilidad de que Biden usara una silla de ruedas durante su segundo mandato en caso de ganar las elecciones, según un nuevo libro titulado Original Sin, escrito por Jake Tapper de CNN y Alex Thompson de Axios.

Audios ocultos y documentos clasificados 

El diagnóstico de cáncer fue revelado apenas dos días después de que Axios publicara polémicos audios de una  serie de entrevistas que el expresidente tuvo con el fiscal especial Robert Hur en octubre de 2023, en el marco de una investigación sobre documentos clasificados que Biden poseía de forma indebida.

En las grabaciones —que la Casa Blanca se negó rotundamente a publicar el año pasado mientras circulaban rumores sobre el deterioro mental del expresidente —, el expresidente arrastraba las palabras en ocasiones y no podía recordar detalles sobre su propia vida, como cuándo terminó su mandato como vicepresidente, cuándo murió su hijo Beau, y en qué año fue elegido el presidente Trump.

Mensajes de apoyo y condolencias

Trump escribió un breve mensaje de apoyo a su antiguo rival en Truth Social poco después de que se anunciara el diagnóstico.

“Melania y yo estamos tristes al enterarnos del reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Extendemos nuestros mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una pronta y exitosa recuperación”, escribió.

La exvicepresidenta Kamala Harris —quien de forma polémica tomó el lugar de Biden como candidata presidencial demócrata en 2024— también se pronunció en redes sociales.

“Doug y yo estamos tristes al enterarnos del diagnóstico de cáncer de próstata del presidente Biden. Lo mantenemos a él, a la Dra. Biden y a toda su familia en nuestros corazones y oraciones durante este tiempo”, escribió Harris en X.

“Joe es un luchador —y sé que enfrentará este desafío con la misma fuerza, resiliencia y optimismo que siempre han definido su vida y liderazgo. Tenemos esperanza en una recuperación total y rápida”.

El desafío de Biden

El cáncer de próstata es la forma más común de cáncer entre los hombres en EE. UU., según la Sociedad Americana del Cáncer, que indica que aproximadamente uno de cada ocho hombres será diagnosticado con esta enfermedad en algún momento de su vida.

Se estima que alrededor del 80% de los hombres en sus 80 años tendrán “algún grado” de cáncer de próstata, según el Centro para el Cáncer y los Trastornos de la Sangre de Dallas.

La alta prevalencia del cáncer de próstata en hombres mayores acentúa la complejidad del desafío personal que enfrenta Biden para seguir en la vida pública.

Por qué beber café por la mañana podría ser mejor para la salud de tu corazón

José

  • Fecha de actualización: junio 11, 2025
  • Fecha de publicación: marzo 4, 2025
...

Investigaciones recientes sugieren que beber café por la mañana podría ser más beneficioso para la salud del corazón que consumirlo a lo largo del día. Según un estudio publicado en el European Heart Journal, las personas que disfrutan de su café matutino tienen un menor riesgo de infarto, derrame cerebral e incluso muerte prematura en comparación con aquellos que lo consumen durante todo el día.

El estudio: un análisis sobre el consumo de café y la salud cardiovascular

El estudio analizó datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de EE. UU. (NHANES) entre 1999 y 2018. Un total de 40,725 adultos participaron, proporcionando información sobre sus hábitos alimenticios y de consumo de bebidas, incluyendo la cantidad de café que bebían y en qué momento del día lo hacían.

Además, 1,463 participantes completaron un diario detallado de alimentos y bebidas durante una semana. Los investigadores vincularon estos datos con los registros de mortalidad y las causas de muerte, haciendo un seguimiento de los participantes durante un máximo de diez años.

Resultados clave: los bebedores de café matutinos tienen un menor riesgo

El profesor Lu Qi, investigador principal del estudio en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, explicó que estudios previos ya habían demostrado los posibles beneficios del café para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2. Sin embargo, este estudio se centró en el impacto del momento de consumo en la salud cardiovascular.

Los resultados mostraron que los bebedores de café matutino tenían un 16% menos de probabilidad de morir por cualquier causa y un 31% menos de probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellos que no bebían café. Este beneficio fue más pronunciado en quienes consumían de dos a tres tazas o más de tres tazas por la mañana. En cambio, quienes bebían café durante todo el día no mostraron una reducción significativa en el riesgo de mortalidad cardiovascular en comparación con los no bebedores.

Por qué importa el momento

Los investigadores suponen que consumir café más tarde en el día—especialmente por la tarde o la noche—podría alterar los ritmos circadianos, que regulan el sueño y diversas funciones corporales, incluida la salud cardiovascular. La cafeína podría interferir con la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño.

En contraste, beber café por la mañana podría alinearse mejor con los ritmos naturales del cuerpo, ayudando a reducir la inflamación y la presión arterial a lo largo del día.

Opiniones de los expertos sobre los resultados

El profesor Thomas Lüescher, experto en salud cardiovascular en los hospitales Royal Brompton y Harefield, enfatizó que el momento del consumo de café podría influir en el sistema nervioso simpático, responsable de procesos fisiológicos clave como la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Beber café más tarde podría alterar estas fluctuaciones naturales y causar problemas de sueño, una preocupación común entre los bebedores frecuentes de café.

En su editorial acompañando el estudio, Lüescher concluyó: "Debemos aceptar la creciente evidencia de que beber café, particularmente en las horas de la mañana, probablemente sea saludable. Así que, toma tu café, pero hazlo por la mañana".

El camino por delante: se necesita más investigación

Aunque el estudio destaca resultados prometedores, se requieren más investigaciones para comprender completamente los mecanismos detrás de los beneficios observados. Ensayos clínicos adicionales podrían proporcionar más información sobre cómo ajustar el momento del consumo de café para mejorar la salud cardiovascular.

Conclusión

Incorporar el café a tu rutina matutina no solo puede brindarte energía, sino también proteger tu corazón. Ya seas un bebedor ocasional o frecuente, el momento de consumo podría ser tan importante como la cantidad. La próxima vez que disfrutes de una taza, considera convertirlo en un ritual matutino para mejorar tu vitalidad y la salud de tu corazón.